Para quien escribe este artículo Guatemala es el país más interesante de América Central. En muy poco espacio se concentra la esencia de América Latina: sitios arqueológicos, ciudades coloniales, playas, naturaleza virgen y sobre todo el legado cultural atesorado durante siglos por la civilización maya. Este artículo es una pequeña guía y manual de supervivencia para viajar a Guatemala por libre y regresar de este país tan enamorado como lo hice yo.
Seguridad en Guatemala
Si tienes pensado viajar a Guatemala por libre en lo primero que piensas es en la seguridad. Viajé solo durante cuatro meses por toda América Central con mis cámaras de fotos utilizando siempre transporte público y no tuve ningún percance salvo una diarrea épica, precisamente en Guatemala.
No te voy a engañar, no es la zona más segura del mundo, pero tomando medidas muy básicas de seguridad no tendrás ningún problema. He desarrollado más el tema en este artículo titulado Seguridad en Guatemala, ¿es peligroso viajar al país de los mayas? donde doy unas sencillas recomendaciones para que viajar a Guatemala sea una aventura sin riesgos.
Viajar a Guatemala tiene una gran ventaja a nivel de seguridad. Al ser un país pequeño puedes quedarte en un sitio varios días y desde ese lugar hacer excursiones para ver el país sin necesidad de llevar mucho equipaje ni dinero encima.
Actualmente no hay ninguna alerta sanitaria declarada en el país y no es obligatorio ponerse ninguna vacuna. Igualmente siempre que viajo acudo a mi Centro de Vacunación Internacional y sigo sus recomendaciones. Para Centro América me puse la vacuna de la fiebre amarilla y del tifus, aparte de llevar medicación para la malaria que no utilicé.
Muy importante vigilar la comida en la calle. Evita la que no esté bien cocinada y el agua siempre envasada. Que en tu equipaje nunca falte Fortasec y por supuesto, viaja siempre con seguro de viaje.
🌎 ¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Guatemala con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
Guía para viajar a Guatemala por libre
Cómo llegar
- Por avión a Ciudad de Guatemala
Si vienes volando llegarás al Aeropuerto Internacional La Aurora. Tiene la particularidad de que está dentro de la zona urbana de Ciudad de Guatemala, por lo que si tu destino es la capital, en cuanto salgas de la terminal ya dispones de la red de transporte público urbano. Como seguramente no conoces la ciudad y vienes con equipaje, recién llegado te recomiendo que tomes un Uber. Al ser las distancias cortas el precio de la carrera será de unos 5€ – 6$.
Si quieres algo VIP, no dudes en reservar un transfer orivado del aeropuerto a tu hotel.
- Por avión a Antigua
La opción más popular entre los viajeros es ir directamente a Antigua, la joya colonial de América Central. La mejor opción calidad – seguridad – precio es ir en una mini van compartida de unas 10 plazas (shuttle bus) que agencias locales ofrecen nada más salgas por la terminal. Tienen un precio de unos 12€ – 15$ y has de esperar a que se llene para salir dirección Antigua. Un Uber te sale por unos 20€ – 25$, por lo que si lo compartes, es la mejor opción.
También dispones de la opción VIP, un transfer privado que te está esperando en cuanto salgas del avión para llevarte a tu hotel en Antigua Guatemala.
Sobre este tema, tienes más información en el artículo Como llegar a Antigua Guatemala desde el Aeropuerto La Aurora.
- Por carretera
Si vas a viajar a Guatemala por tierra lo harás en bus o mini-van por alguna de las 4 fronteras internacionales. Si entras desde Honduras o El Salvador no tendrás que hacer ningún trámite fronterizo ya que estos tres países, junto con Nicaragua, son una zona de libre tránsito de pasajeros. No pasa lo mismo con México donde hay que hacer trámites aduaneros, para salir de un país y para entrar en el otro.
Yo entré a Guatemala por tierra desde San Cristobal de las Casas (México) en un shuttle contratado a una agencia de San Cristobal que me llevaba hasta Xela, Antigua o Ciudad de Guatemala. Lo hice por la frontera de La Mesilla que es una de las principales, por lo que siempre está abierta.
Hay pasos fronterizos pequeños donde no siempre están los agentes de inmigración y se puede pasar de un país a otro sin registrarse. NUNCA HAGAS ESO. Asegúrate SIEMPRE que tienes en el pasaporte el sello de salida y de entrada de los dos países, de lo contrario estarías viajando como ilegal y acabarás teniendo problemas.
Tienes más información en este post sobre Cómo cruzar la frontera entre México y Guatemala.
Las empresas Tica Bus o Pullmantur ofrecen muchas opciones de buses first class muy cómodos y seguros que conectan Guatemala con el resto de capitales de América Central. Muy importante, cuando llegues a tu destino, lo hagas antes del atardecer. Llegar a los destinos por el día, es una norma básica de seguridad.
Salí de Ciudad Guatemala a primera hora de la mañana dirección San Salvador en un bus Pullman ejecutivo muy cómodo y seguro. El trayecto fueron 4 horas, llegué a San Salvador a las 11 de la mañana y el trayecto fueron 35$. Sin duda la mejor opción.
Moneda, cajeros y tarjetas
La moneda oficial es el Quetzal y siempre has de llevar contigo. Prácticamente en ningún sitio puedes pagar con otra moneda que no sea la divisa oficial. Si tienes dólares o euros tendrás que cambiarlos, no te los van a aceptar. En general el peor cambio te lo dan los bancos oficiales, es mejor acudir a los cambistas en los pasos fronterizos o en las casas de cambio.
No es muy habitual el pago con tarjeta, de ahí que siempre has de llevar Quetzales. En la mayoría de las zonas hay cajeros automáticos donde poder sacar dinero, pero si tienes pensado hacer algún viaje a zonas rurales o a la naturaleza, allí puede que no encuentres.
Te recomiendo llevar alguna tarjeta monedero para viajeros como la Mastecard Revolut que utilizo desde hace años en mis viajes. Es gratuita, la recargo desde el móvil, cobran menos comisión al sacar de los cajeros y san en el mejor tipo de cambio cuando pagas con moneda extranjera.
.
SIM Card
Antes compraba la tarjeta de la compañía telefónica más grande el país, pero desde hace tiempo siempre utilizo las tarjetas de Holafly. Para Guatemala es especialmente recomendable ya que tienen una tarjeta SIM, que la misma te va a servir en El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua o Panamá.
Si resides en España te mandan la SIM física a tu domicilio y si eres de América Latina o vives fuera de Europa tienes la opción de eSIM electrónica para todo Centroamérica.
Transporte interno
Si quieres viajar a Guatemala por libre has de usar el transporte público, de hecho es parte de la belleza del país. Es tan peculiar que has de utilizar los tres sistemas oficiales de movilidad «made in Guatemala» si quieres presumir de conocer el país. Todo el transporte terrestre se hace por carretera, no hay ferrocarril. Vamos a ver las opciones.
- Alquiler de coche
Durante estos último años Guatemala está invirtiendo mucho en mejorar su red de carreteras. De hecho muchos de los embotellamientos que sufrí en mi último viaje en 2022, fueron porque estaban re-asfaltando vías, creando nuevas rutas o ampliando las carreteras ya existentes.
El gran peligro de conducir por Guatemala son los conductores de Chicken bus, que se toman las carreteras como pistas de velocidad. Si vas en tu auto y viene uno de estos buses… ¡déjalo pasar!
Por lo demás si quieres rentar un auto, hazlo en el aeropuerto de Ciudad Guatemala y desde un buscador de internet. Hay encontrarás más oferta de vehículos y mejores precios.
- Chicken bus o autobuses colectivos
Son la imagen de Guatemala, casi al mismo nivel que Tikal, Atitlán o Antigua. Coloridos autobuses tipo «colegio americano años 60» que conectan cualquier pueblo o ciudad del país. Es la forma mas auténtica y autóctona de de viajar por Guatemala. Son muy económicos, van llenos de gente y pagas directamente al chófer o su asistente cuando subes.
En general no son peligrosos pero es un sistema de transporte no muy regulado, por lo que hay que tomar precauciones. Úsalos para desplazarte sin tu equipaje, una mochila de mano como mucho. Si vas a usarlos para ir a un sitio asegúrate muy bien que luego hay otro chicken bus o cualquier otro transporte que te traiga de vuelta.
- Pick-ups o todoterreno
El otro gran transporte «Guatemala style» es viajar en la parte de carga de los pick-up, el modelo de todoterreno más popular del país. Vendrían a ser unos taxis colectivos no regulados que encuentras en todas las zonas del país y que en muchas ocasiones son el único medio de transporte para llegar a zonas rurales. No están adaptados para llevar gente, son bastante incómodos y estás a la intemperie. No son recomendables para trayectos largos.
- Shuttles o micro buses
Son micro-buses o mini-vans que conectan los principales ciudades y destinos turísticos. Puedes contratar el servicio en agencias o directamente subir a ellos en las paradas oficiales. Es el servicio más cómodo de los que hay en Guatemala y el más adecuado si te vas a desplazar con todo tu equipaje.
Gastronomía
Guatemala no tiene la riqueza culinaria de México pero comer es muy económico y la comida es sabrosa. La mayoría de los platos están basados en maíz, frijoles y pollo. De hecho las de franquicias de pollo frito son el rey del fast food del país. Hay un restaurante en cada esquina.
En todas las ciudades y pueblos vas a encontrar muchas posibilidades de comer en puestos de la calle, sin duda la mejor opción. Presta mucha atención a la comida: mira todo esté bien cocinado, evita los productos crudos y toma siembre bebida envasada.
NUNCA DES DINERO A UN NIÑO ni le compres artesanías. Sus padres les sacan del colegio para ponerles a vender y pedir porque consiguen más dinero. Juega con ellos, pero no les des dinero. Cuanto más lleven a casa, sus padres les harán trabajar más.
Que ver en Antigua Guatemala
Si entras en Guatemala por avión seguramente vengas directo a Antigua, la joya colonial del país. Al ser una ciudad muy turística tiene cosas buenas y cosas malas.
- Lo mejor: Es muy segura. Tiene mucha oferta de ocio, alojamiento y transporte. Vas a encontrar todos los servicios que un turista necesita como lavanderías, cafés, agencias de viajes o bancos.
- Lo peor: Es bastante caro y ha perdido la esencia local. La mayoría de las propiedades y de la gente que vas a encontrar por la calle son turistas y extranjeros.
La ciudad es un monumento en sí misma, por lo que el mejor plan es pasear y perderte en sus calles. Si te gusta mucho la historia vale la pena contratar una visita guiada por Antigua Guatemala y conocer más a fondo su patrimonio. Es imprescindible subir al Cerro de la Cruz y hacerte la mejor foto con la ciudad al fondo.
Alojamiento en Antigua Guatemala
Al ser tan turístico la oferta es infinita. Muchas antiguas casas coloniales hoy son bellos y confortables hotelitos. Como he dicho no es una ciudad barata, pero hay sitios con mucho encanto como el Yellow House Hostel B&B. Si buscas algo más elegante y romántico a buen precio el Hotel Eterna Primavera ya lo dice todo con el nombre.
Donde comer
Por toda la ciudad hay restaurantes muy cool y caros para el turista que yo no te voy a recomendar. Antigua está llena de puestos de comida callejera regentados por locales que ofrecen buenas opciones, sobre todo por la noche.
A mediodía ve al Mercado Central situado en la avenida Alameda de San Lucía. Allí está la central de abastos municipal donde van a comprar los guatemaltecos. Dentro hay una zona de restaurantes de cocina local, elaborado por cocineras mayas con productos del mercado, a precios muy económicos y sobre todo comida deliciosa.
Excursiones desde Antigua
Desde Antigua es muy fácil hacer una excursión de un día a Ciudad de Guatemala para ver la zona histórica de la capital. Bien es cierto que al ser la principal urbe del país, quizás vale la pena pasar allí un par de días.
Los volcanes son otros de los atractivos de Guatemala. Cerca de Antigua se encuentra uno de los más populares el volcán Pacaya, famoso porque está activo y se puede ascender caminando hasta su crater.
Subir el volcán Acatenago
Subir el volcán Acatenango se ha convertido en la actividad estrella de van a viajar a Guatemala. Hay pocos lugares en el mundo donde hacer trekkings de intensidad moderada a un volcán el plena erupción de lava y esta actividad se hace desde Antigua.
Si estás interesado en vivir esta experiencia, te recomiendo el artículo del blog Guatemalteca viajando. Ahí explica con detalle cómo es esta actividad.
ACTUALIZACIÓN: En 2022 visité esta ciudad zona durante varios días e hice este artículo 10 cosas que hacer en ANTIGUA Guatemala en 3 días
Que hacer en Ciudad de Guatemala
No vamos a pasar mucho tiempo en la capital, pero si vas viajar a Guatemala, hay que dedicarle una jornada a esta ciudad. Ponte los zapatos de caminar y dirígete a la Plaza de la Constitución, donde se encuentran los edificios más prominentes como la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional de la Cultura o el Parque Centenario dentro de lo que es la parte antigua de Ciudad de Guatemala o Zona 1.
A 20 minutos andando tienes el Museo del Ferrocarril donde puedes tomar el Transmetro hasta el Museo de Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala, muy recomendable para conocer la historia de la cultura maya que veremos durante todo nuestro viaje.
Transporte interno
Como no pasarás muchos días, voy a simplificar como es el transporte en Ciudad de Guatemala. Si quieres moverte en transporte privado utiliza siempre Uber, mucho más seguro que el taxi.
Si prefieres el transporte colectivo, lo más sencillo es el Transmetro, una red de buses articulados que abarcan prácticamente toda la ciudad, muy económicos y bastante seguros.
Alojamiento en Ciudad de Guatemala
Mi recomendación es que te alojes en la Zona 1 que vendría a ser la parta histórica de la ciudad en torno a la Plaza de la Constitución. Si tienes un presupuesto ajustado te recomiendo el Capsule Hostel, puro ambiente mochilero con habitaciones para compartir e individuales.
Si buscas algo más exclusivo y con encanto por la zona centro echa un vistazo a Casa Carmel Bed & Breakfast una casa colonial con un delicioso jardín y una excelente relación calidad/precio.
Que ver en el lago Atitlán
Para mi es lo más bonito del país y dónde más tiempo paso cada vez que voy a viajar por Guatemala. A pesar de que el turismo lo ha deteriorado con los años, sigue teniendo mucha magia. El lago Atitlán está rodeado de pueblecitos cada uno con unas características propias que los hacen interesantes por ellos mismos.
Cómo moverse
Salvo que dos pueblos estén muy próximos uno del otro, los traslados entre municipios se hace en pequeños barcos de unas 20 plazas. El trayecto puede ser de 10 minutos a 30 minutos dependiendo de las distancias. Hay tres tipos de tarifas: una muy reducida para los habitantes del lago, otra algo más cara para los guatemaltecos y una tercera más elevada para extranjeros. Estas tarifas están estipuladas oficialmente y suelen estar publicadas en los paneles informativos de cada embarcadero.
Moverse en barco es lo más auténtico en Atitlán, pero en cada municipio hay tuk-tuks que funcionan como taxis y te llevan por carretera a cualquier lugar alrededor del lago. Una vez que has llegado a Panajachel (o San Pedro la Laguna) has de elegir el pueblo en el que vas a quedarte y desde este municipio hacer las excursiones para conocer el lago Atitlán. En este artículo voy a recomendarte los cuatro que yo he visitado.
Dónde alojarse en el Lago Atitlán
- Panajachel
Es el punto de comunicación del Lago Atitlán con el resto del país, por lo que seguramente tu llegada sea por Panajachel. Es con diferencia el sitio menos interesante. Se ha convertido en un pueblo para los grupos de turistas que vienen un día de excursión a comprar tejidos en su mercado de artesanías.
Mi consejo es que tal como llegues con tu equipaje vayas al embarcadero a cualquier otro municipio que te voy a recomendar y su quieres otro día pásate de visita.
- San Pedro de La Laguna
Se ha convertido en el paraíso de los mochileros en Atitlán. Vas a encontrar mucho ocio, actividades y fiesta. De su embarcadero salen con mucha frecuencia botes al resto de municipios que rodean al lago. Lo malo es que ha perdido encanto por esa avalancha de turistas. Vas a encontrar muchos más extranjeros que locales, pero es una buena opción para quedarse.
En general todos los alojamientos son para mochileros y uno de los efectos de la turistificación de San Pedro es que hay alojamientos muy cutres y de calidad pésima. Yo te recomiendo el Hostel AmiGos, tanto si eres mochilero como si buscas algo más cómodo y romántico.
.
- San Juan de La Laguna
Para mí es el mejor sitio para quedarte. Está sólo 10 minutos en tuk-tuk de San Pedro pero es un mundo aparte. Es una linda aldea maya donde te vas a cruzar con indígenas vestidos al modo tradicional. Por suerte no se ha masificado y puedes disfrutar de la tranquilidad y la esencia del lago. Está perfectamente surtido con un pequeño mercado, varias puestos de comida y el encanto de conservar el legado maya.
Si te quieres quedar en San Juan voy a darte dos opciones de alojamiento. Para mochileros con presupuesto ajustado Eco-Hotel Mayachick. Para gente con algo de presupuesto el Eco-Hotel Uxlabil.
- San Marcos de La Laguna
Es un lindo municipio muy tranquilo y que se ha convertido en un centro de peregrinación para los amantes de la meditación, la holística, los retiros espirituales y la pacha mama. Una bonita excursión para pasar el día.
Quetzaltenango o Xela
Quetzaltenango o Xela es la segunda ciudad más grande de Guatemala y aunque no tiene nada especial, está ubicada en un sitio estratégico para hacer alguna de las mejores excursiones de tu viaje. Aparte está cerca de la frontera con México, así que es un buen lugar para quedarse si vienes o vas al país azteca.
Hay bastantes opciones de alojamiento. Una buena recomendación es Muchá Arte Hostal que está en la zona centro pero suficientemente alejado del Parque a Centro América que es horrorosamente ruidoso.
Excursiones desde Quetzaltenango
- Chichicastenango
Sin duda es la principal de todas. Tiene el mercado más importante y con más colores del mundo maya. Es muy importante programar la visita el jueves o el domingo, los dos únicos días de mercado. Te recomiendo ir el domingo y acudir a la misa en la iglesia de Santo Tomás que mezcla ritos católicos con mayas. Hay muchas excursiones organizadas, pero desde Xela puedes ir fácilmente en transporte público para moverte libremente y sin horarios. Hemos venido para viajar a Guatemala por libre.
- Fuentes Georginas y Zunil
Las Fuentes Georginas son unas aguas termales en un bello entorno natural que dicen tener propiedades medicinales situadas a unos 20 kilómetros de Xela. Para los extranjeros tienen un coste de 60 quetzales (7€) y están bien para pasar un par de horas. A mitad de camino se encuentra Zunil, un pueblo con una iglesia muy interesante ideal para completar la excursión. Desde Quetzaltenando hay tours organizados, pero vale la pena ir en alguno de los medios de transporte «made in Guatemala» antes explicados.
- Trekking por volcanes
No te puedes ir de Guatemala sin subir un volcán y cerca de Xela tienes varias opciones con diferente grado de dificultad. Para realizar esta actividad te recomiendo que acudas a la organización Quetzaltrekkers, una entidad sin ánimo de lucro que organiza excursiones a los volcanes. Todo lo que pagas por contratar sus excursiones va íntegro a mantener una escuela y hogar para niños de las calles de Quetzaltenango. ¡Vale la pena verdad!
Flores y Parque Nacional de Tikal
En la inmensa selva del departamento de Petén, se ocultan docenas de yacimientos mayas. La capital de Petén es Flores donde se llega fácilmente en shuttle desde Xela, Antigua o Ciudad de Guatemala. La ciudad es interesante y bastante bonita por ser una isla en un lago y es la puerta de entrada a la selva y todos los vestigios de las grandes ciudades mayas, especialmente el Parque Nacional de Tikal.
Puedes alojarte en Flores o dentro del Parque Nacional de Tikal. Te recomiendo hacerlo en la ciudad porque hay más cosas que hacer y son mas económicos los alojamientos. Para mochileros una buena opción es Hostal Don Cenobio y los que tengan más presupuesto Hotel Isla de Flores.
Como visitar Tikal desde Flores
- Por libre
Lo importante es comprar la entrada por anticipado en cualquier oficina de Banrural. La entrada general al parque para extranjeros es de 22$ o 150 Quetzales. Si quieres ver el amanecer o el atardecer has de pagar una entrada adicional de 14$ y otros 4$ extra para ver los museos. Una vez que has adquirido las entradas desde Flores hay mucho transporte hacia el Parque Nacional de Tikal que está a una de distancia aproximadamente. El horario de visitas es de 6:00 a 18:00.
- Contratar un tour
En este caso sí recomiendo contratar un tour, no sólo por la comodidad de que te lo incluyan todo: te van a buscar al hotel, transporte, comida y entrada general. Principalmente porque vas con un guía profesional que os cuenta la historia del lugar y estos sitios se disfrutan el doble conociendo lo que allí pasó.
Si no tienes mucho tiempo y vas bien de presupuesto, puedes contratar la excursión en avión de un día desde Ciudad de Guatemala.
ACTUALIZACIÓN, visité de nuevo este sitio arqueológico en 2022 y escribí este artículo titulado Como visitar Tikal desde Flores con la información de precios y requisitos actualizadas.
Otros destinos que ver en Guatemala
Monumento Natural Semuc Champey
Son un conjunto pozas naturales situadas en medio de la selva. Cada vez se están poniendo más de moda entre los viajeros, por lo que hay que ir antes de que sean demasiado trendy. Lo mejor es visitarlas desde la ciudad de Cobán y aprovechar el viaje para ver el Parque Nacional Grutas de Lanquín. Naturaleza en su estado puro.
Playa Monterrico
Es una de las principales playas de la costa del Pacífico, próxima a la frontera con El Salvador. Para llegar a ellas hay que pasar en lancha por los bellos manglares del Biotopo Monterrico – Hawaii. Sin duda la mejor época para ir es en octubre y asistir al espectáculo de la liberación de miles de tortugas que intentan alcanzar el océano.
Lívingston y cañón del Río Dulce
Si vas a viajar por Guatemala, acércate al municipio de Lívingston y disfruta de sus playas cubiertas de vegetación bañadas por las cálidas aguas turquesas del mar Caribe. Pero no te dediques únicamente a tomar el sol. Acércate al lago Izabal y recorre en lancha el fastuoso cañón del Río Dulce.
ACTUALIZACIÓN: En 2022 visité estas zona durante varios días e hice este artículo Que hacer y como llegar a Lívingston y RÍO DULCE.
Hola Ruben, salgo a Guate este domingo yo sola , renté un carro y viajo a Coban por carretera, crees que sea peligroso durante el día ir yo sola manejando ?? Ya me entro temor
Hola Esmeralda,
No tienes que preocuparte si viajas de día. Lo único que ya sabes que los conductores de camiones y buses van muy rápido y a veces la carretera no es muy grande. Lo importante es rentar un carro con buen motor para poder adelantar y si ver que viene un camión con prisa… le dejas pasar!
Hola, estando en Guatemala es fácil llegar hasta Belice en la ruta hacia México?
Hola Diego,
Puedes hacerlo en unas shuttle privadas que salen desde la Isla de Flores. Esas Vans salen casa día desde las letras YO ❤️ PEREN y las puedes reservar el día antes en cualquier agencia