Home España VALENCIA, HISTORIA ESCRITA CON DOS INGREDIENTES

VALENCIA, HISTORIA ESCRITA CON DOS INGREDIENTES

0

 

Cuando visito una nueva ciudad, mi viaje comienza siempre en el mismo punto. En el mercado central de abastos. Soy amante de estos lugares y Valencia no podía ser una excepción.

Los mercados centrales son la mejor radiografía de la historia y la cultura de una ciudad. En un mercado de alimentos puedes conocer como es la sociedad y descubrir el origen del legado gastronómico de un lugar. Por eso vi claro que para conocer Valencia a fondo, lo mejor era empezar en su mercado central de abastos.

Situado en el corazón de la ciudad vieja, la estructura del Mercat Central de Valencia es una obra cumbre del modernismo mediterráneo de principios del siglo veinte. La construcción, perteneciente a los arquitectos Francesc Guàrdia i Vial y Alexandre Soler, está considerada Bien de Interés Cultural.

Este mercado, además de la belleza arquitectónica, es un viaje a las exquisiteces de la dieta mediterránea representada en los productos valencianos. Allí es donde vamos a encontrar el producto final que nació en la Huerta Valenciana, cuyo origen data de la época de los romanos.

La Huerta como la conocemos actualmente se desarrolló en la Edad Media bajo el mando islámico. Esta cultura aplicó todo su conocimiento de la ingeniería hídrica en la cuenca del Turia, creando una red de acequias que permitió la extensión de cultivos de humedal.

De estas plantaciones nace la materia prima básica para la elaboración de los dos productos gastronómicos que más se identifican con valencia.

Por un lado tenemos la chufa, la cual tiene denominación de origen protegida y es el ingrediente básico de la horchata, la bebida por excelencia de Valencia. La historia de un lugar está presente incluso en una simple chufa. Ese diminuto tubérculo fue introducido en España a través de Valencia en el siglo ocho por los musulmanes. Tuvimos que esperar hasta el siglo trece para ver las primeras bebidas elaboradas con chufa, la precursora de la actual horchata.

Otro ingrediente esencial que la huerta ofrece es el arroz, imprescindible para preparar el plato más icónico de la gastronomía española en el mundo: la paella.

La historia de la paella es más difícil de precisar. Hay consenso de que el nombre se debe la sartén en la que se elabora. De las historias que se cuentan sobre el origen de la receta, una de las más bonitas nos lleva al siglo quince.

Se dice que los campesinos y pastores del entorno rural de valencia necesitaban llevarse al campo una comida fácil de transportar y elaborada con los ingredientes cercanos. Así pues la paella, gran embajadora de la cocina española en el mundo, tuvo orígenes campesinos y humildes.

Toda visita a Valencia requiere tomar un vaso de horchata y una buena paella. La pregunta que todo turista se hace es donde comer en Valencia la mejor paella. La respuesta es muy sencilla. En Valencia la mejor paella es la que se disfruta en buena compañía.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.