Quito es una de las ciudades más bonitas de América y por esta razón cuando hacemos un viaje a Ecuador reservamos dos o tres días para conocer su capital. Y como buena urbe Latinoamericana surge la misma pregunta sobre seguridad en Quito ¿Es peligroso viajar a la capital de Ecuador?
Contexto de la seguridad en Quito, Ecuador
Según el Instituto Igarapé, Ecuador es el segundo país más seguro de América del Sur, destacando la disminución de los delitos graves que afectan a la integridad física y la libertad de las personas. Con estos datos queda claro que el tema de la seguridad no es excusa para visitar esta zona del mundo. Esto no significa que no haya que tomar algún tipo de precauciones, especialmente en Quito.
El área metropolitana de Quito viven algo más de 3 millones de personas, siendo el núcleo poblacional mas grande de Ecuador, pero muy lejos de considerarse una megalópolis como Ciudad de México, Bogotá, Lima o Buenos Aires. Dentro del contexto latinoamericano, podemos considerarla una ciudad pequeña.
Conscientes del fuerte impacto económico y de marca, la ciudad está trabajando mucho para convertirse en un destino turístico de primer nivel y son conscientes que la seguridad en Quito es vital para alcanzar este reconocimiento. Por esta razón, entre otras medidas han creado un cuerpo con más de 100 agentes de policía turística.
Medidas de seguridad en Quito, Ecuador
Como visitantes somos responsables de cuidar de nosotros mismos y no cuesta nada tomar unas medidas básicas de seguridad en Quito, en su mayoría de puro sentido común.
.
Aeropuerto
Cuando se viaja a un destino, la llegada al aeropuerto es un momento crítico. Venidos de un viaje largo, estamos cansados, con jet lag, cargando con todas la maletas, sin teléfono móvil ni moneda local. En el caso de Quito se añade el mal de altura. Con este escenario no hay peor situación que salir del aeropuerto y verte rodeado por 20 personas queriéndote llevar sin saber cómo actuar. Por este motivo es muy importante tener el traslado organizado.
El Aeropuerto Internacional de Quito se encuentra a unos 40km de la capital y está bastante bien comunicado con el centro de la ciudad. Tienes taxis, aerobus y autobuses urbanos, pero si vienes de un vuelo largo te aconsejo mucho contratar un transfer. No son tan caros y tiempo habrá de ahorrar por otros lados. No hay nada mas agradable que salir del aeropuerto y encontrar a una persona con tu nombre esperando para llevarte a tu alojamiento.
Tienes más información sobre este tema en el artículo Como llegar del aeropuerto de Quito al centro.
.
Alojamiento
A nivel de seguridad en Quito, los mejores lugares para alojarte son el Centro Histórico y la zona de La Mariscal.
En el Centro Histórico es donde se concentra todo ese increíble patrimonio de la humanidad, tiene la ventaja de que son zonas peatonales, con policía turística y noches tranquilas. La Mariscal es el barrio moderno de Quito, lo opuesto al centro histórico. Hay muchos bares, restaurantes, tiendas y noches muy animadas. Ir de un barrio a otro en Uber son 10 minutos y 2USD.
.
Transporte público
Quito tiene una red de buses y trolebuses que circulan por toda la ciudad. Los usé un par de veces, más por curiosidad mas que por necesidad, y no volví a montar por razones éticas y de seguridad. Van muy saturados de gente y aunque no son peligrosos es zona de alto riesgo de hurtos. Por otro lado mi presencia contribuía a saturar un poco más este servicio de transporte pesando para la población con menos recursos.
Nunca subas a un taxi por la calle, ya que circulan coches piratas con apariencia de taxi y son peligrosos. Si quieres este sistema, solicítalo desde aplicaciones como EasyTaxi.
Sin duda la mejor manera de moverte es en Uber o Cabify. Hay muchos, tardan poco en llegar, una carrera media cuesta 2USD y por supuesto, sabes con quién estás viajando. La convivencia entre taxis y VTCs es mala y es importante que montes en el asiendo delantero y vayas de copiloto. Así no da la sensación que ese coche es de Uber o Cabify.
.
Dinero y tarjetas
- La divisa oficial y la única moneda que circula es el Dólar Americano (USD). Siempre vas a necesitar tener efectivo ya que el pago con tarjeta no está totalmente implantado.
- Por el Centro Histórico y La Mariscal siempre vas a encontrar cajeros. Es mejor que vayas a ATM de bancos, por el día y cuando están abiertos. Aparte de la vigilancia, los inspeccionan con frecuencia por lo que es difícil que te hagan duplicados.
- No saques grandes cantidades de dinero. Tarjetas como la Revolut te dan buen tipo de cambio, cobra muy pocas comisiones en cajeros, son gratuitas y la gestionas desde una App.
- Para hacer pagos, usa un monedero con algo de efectivo donde no lleves billetes grandes, documentos ni tarjetas. Que no suponga un problema «perder» ese monedero.
- Nunca uses billetes mayores de 20USD, en mucho sitios no te los aceptan. Si tienes billetes de 50$ o 100$ ve al banco a cambiarlos.
.
Documentos
El pasaporte déjalo en el hotel pero no salgas sin identificación. La policía no va a pedirte documentación pero no cuesta nada tener una foto del pasaporte y la hoja con el sello de entrada a Ecuador en el teléfono.
Los billetes grandes, la tarjeta de crédito y todo lo que no sea el efectivo del «monedero de pago», llévalo en un porta documentos secreto de los que se ocultan bajo el pantalón.
- Lo más seguro es una red de alambre para proteger mochilas.
- Más económico y ligero que la red es el cable de seguridad.
- Imprescindible llevar un juego de candados de 4 dígitos.
- No puede faltar un porta documentos secreto.
Comportamiento
Yo estuve cuatro días paseando y moviéndome por Quito, muchas veces solo y nunca nadie se dirigió a mi. La gente va mucho a sus cosas sin prestar mucha atención a los demás.
En Colombia hay una expresión que dice no des papaya. Significa que lleva tu cámara de fotos en la mochila y no colgada del cuello, no luzcas un reloj de 500USD para ver la hora o que nadie se entere que tienes un iPhone.
Antes de salir del hotel ten el itinerario y programa del día preparado. Averigua dónde están los lugares que quieres visitar y como llegar a ellos.
.
La policía no va pidiendo documentación, pero si estás de fiesta, te pasas de alcohol y empiezas a «dar la nota», no será la policía turística la que venga a poner orden.
El consumo de drogas está fuertemente penado. Como te pillen consumiendo si quiera drogas blandas, pasarás mas tiempo en Quito del que tenías pensado y en régimen de alojamiento todo incluido.
En los barrios periféricos no hay nada de interés turístico y son zonas donde la gente pasa muchos apuros económicos. No vayas a pasear por esas zonas para ver cómo viven. Si tienes algún interés social en conocer estos barrios, hazlo acompañado de organizaciones locales.
.
Alquiler de coches
Si tu idea es alquilar un coche para moverte por Ecuador, sin duda Quito es un buen lugar para hacerlo, especialmente el aeropuerto, pero te lo desaconsejo para moverte dentro la ciudad. Hay mucho tráfico, tu coche contribuirá al embotellamiento y en hora punta hay un programa llamado Pico y Placa por el cual sólo pueden circular matrículas terminas en un determinado número según el día de la semana. En Quito usa Uber o Cabify.
Seguro, salud y vacunas
En el mundo hay varios países donde es obligatorio tener seguro de viaje y uno de esos países es Ecuador. Siempre aconsejo viajar asegurado para evitar sorpresas desagradables, pero en este caso las autoridades te lo van a exigir.
🌎 ¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA ECUADOR? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Ecuador con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
Para entrar a Ecuador no hay obligatoriedad de estar vacunado con la excepción de que hayas estado en Brasil, en cuyo caso tienes que portar la vacuna de la Fiebre Amarilla. Al ser un país tropical con mucha selva se recomienda, sobre todo si visitas provincias amazónicas, Fiebre Amarilla, Tétanos, Hepatitis A y B, Fiebre tifoidea y meningitis bacteriana. Además va bien llevar la medicación de la malaria. En cualquier caso lo mejor es seguir la indicaciones de tu Centro de Vacunación Internacional.
Recuerda que los primeros días puedes sufrir mal de altura, pero lo normal es que se pase solo. Nunca dejes de probar comida en la calle, pero si estás recién llegado hazlo progresivamente. El primer día no sometas a tu estómago a un menú completo de comida callejera. Vigila mucho los productos poco cocinados y bebe siempre agua embotellada.
Excursiones desde Quito
Desde Quito tienes tres excursiones muy populares: Mitad del Mundo, Mercado de Otavalo y Cotopaxi. Todas se pueden hacer por libre en transporte público, pero te expones a los riesgos de hurtos ya que son destinos totalmente turísticos. Es más cómodo y seguro contratar una excursión.
Otros artículos de Quito