En este artículo analizaremos el estado de la seguridad en La Paz, la capital política del país, desde el punto de vista de un viajero. En líneas generales he de reconocer que Bolivia es más segura de lo que imaginaba y esta ciudad no es una excepción.
Vamos ahora a conocer las particularidades de La Paz y los aspectos donde debemos tener algo mas de precaución en una ciudad que en líneas generales es bastante segura para los viajeros.
Contexto de la seguridad en La Paz
Hay que empezar aclarando que La Paz ni es la capital constitucional del Bolivia (es Sucre), ni es la ciudad más poblada del país (es Santa Cruz de la Sierra). Podríamos decir que es la capital política ya que allí vive el presidente y están las sedes del poder ejecutivo y legislativo. El poder judicial está en Sucre.
Tampoco es una ciudad muy poblada. Con su área metropolitana y municipios colindantes no llegan a los dos millones de habitantes. Aún así hay una serie de red flags que debemos considerar a la hora de visitar por La Paz como viajeros.
En los cinco días que anduve visitando esta ciudad tuve mucha sensación de seguridad. No es una ciudad donde haya grupos organizados o pandillas controlando territorios. La población en general es bastante pacífica y amigable. No hay cultura de la violencia ni conflictos sociales latentes.
Dicho todo esto, hay zonas donde a los viajeros no se nos ha perdido nada, conductas que tenemos que evitar y recomendaciones para evitar riesgos. Todo esto lo veremos a continuación.
Donde alojarse en La Paz
Escoger una buena zona donde alojarse en La Paz es un elemento vital de seguridad, sobre todo por el transporte y las comunicaciones. Estos tres barrios hay buenos accesos al teleférico y son zonas por donde los Ubers pasan a recogerte o dejarte a todas las horas.
.
Centro histórico
Es una buena opción si vas a quedarte un día en La Paz y vas a utilizar la Terminal de Buses para llegar o irte de la ciudad, ya que se encuentra muy cerca de esta zona. Está bien conectada con el teleférico pero aquí el tráfico es especialmente denso. Es una zona bastante segura, Ubers a todas las horas y muchos de los atractivos turísticos más interesantes de la ciudad. Alojamiento vas a encontrar de todos los tipos y presupuestos.
.
Miraflores
Esta fue la zona donde me alojé los cinco días que estuve visitando La Paz. Aparte de una zona segura, es muy cómoda porque hay una importante estación de teleférico, Ubers a todas las horas y tiene avenidas grandes que hacen el tráfico más fluido. Apenas hay atractivos turísticos, pero tienes tiendas y restaurantes por todos los lados.
Yo me alojé en el Hotel Elegance. Un hotel muy económico, en una avenida con mucha vida, habitación con baño privado y desayuno incluido. No tenía un encanto especial, pero fue perfecta. Recomendación personal.
.
Macrodistrito Sur
Este distrito es una zona residencial donde vive la clase alta paceña. Es la zona más segura de la ciudad y donde se encuentran la mayoría de los hoteles de 5 estrellas de La Paz junto a los mas lujosos centros comerciales, bancos, embajadas, clubs, tiendas de moda…
Como moverse por La Paz
Si hablamos de seguridad en La Paz, sin duda la movilidad es un asunto capital. Debido a que la ciudad se ha desarrollado entre cerros y montes, el tráfico rodado es horroroso, razón por la cual La Paz tiene la red de teleféricos más impresionante que he visto nunca.
.
Como ir del aeropuerto de La Paz al centro
Desde el Aeropuerto Internacional de La Paz se encuentra a 13 kilómetros del centro histórico y tienes varias opciones seguras de llegar al centro.
.
- AUTOBUS 212
El bus 212 es el único medio de transporte público que conecta el aeropuerto con el centro únicamente de de lunes a viernes. Si llegas por el día, traes poco equipaje y tu destino está en la ruta es una buena opción. Si no hay mucho tráfico demora unos 45 minutos en llegar al centro.
- UBER
Aunque hay muchos taxis en el aeropuerto, no te los recomiendo desde el punto de vista de la seguridad. No todos son oficiales y pueden aprovecharse del viajero.
Muchos taxis oficiales están dentro de la aplicación Uber, por lo que usa siempre esta App en tu transporte por La Paz, también desde el aeropuerto. Importante poner el modo de pago en efectivo. No suelen aceptar pasajeros que paguen con Paypal o tarjeta.
.
- TRASFER PRIVADO
Sin duda es lo más cómodo y cuesta lo mismo precio que un Uber. Desde el aeropuerto puedes reservar un traslado privado a tu alojamiento en cualquier zona del área urbana de La Paz.
.
Teleférico
La Paz tiene la red de teleféricos más completa que he visto nunca. Es como el sistema de metro de cualquier urbe, pero en vez de viajar bajo tierra lo haces sobrevolando la ciudad. Para los viajeros es un sistema de transporte maravilloso por dos motivos.
Mientras te desplazas disfrutas de un tour panorámico por la ciudad. De hecho yo dedique una mañana entera a recorrer todas las líneas y estaciones por puro placer. Otro aspecto muy bueno para los visitantes es que puedes pagar en las estaciones en efectivo o con tarjeta el trayecto que quieras hacer. No te obligan a comprar tarjetas recargables o abonos transporte.
Otros temas de seguridad en La Paz
Vamos a terminar viendo otros aspectos importantes relacionados con la seguridad en La Paz que no podemos dejar de tener en cuenta.
.
Salud, seguros y vacunas
En el momento de escribir este artículo, Bolivia exige tener la vacunación del COVID 19 o PRC negativa para entrar. Aparte de este requisito no hay obligatoriedad de tener otras vacunas.
A nivel de salud hay que tener en cuenta que La Paz está a 3.625 metros de altura. Si llegas por el lago Titikaka o desde otras zonas de Bolivia ya estarás aclimatado, pero si llegas directo por avión desde otras latitudes, te puede afectar el mal de altura.
Si tuvieras algún tipo de urgencia médica, en La Paz hay hospitales privados muy buenos y bastante costosos para ser Bolivia. Todos podemos torcernos un tobillo, enfermar o necesitar ir al médico en cualquier lugar del mundo. No te la juegues por ahorrarte un poco de dinero. Contrata un seguro de viaje.
🌎 ¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Bolivia con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
.
Dinero y tarjetas
La divisa oficial de Bolivia es el boliviano y es la única moneda que aceptan en la calle. En ningún lugar aceptan dólares y mucho menos euros.
El pago con tarjeta no está muy extendido. Vas a necesitar siempre tener efectivo. Por toda La Paz vas a encontrar cajeros automáticos y los ATM que mejor funcionan son los del Banco Nacional de Bolivia que están por todo el país.
En esto momentos la tarjeta que mejor tipo de cambio me está dando cuando pago con moneda extranjera y menos comisión me cobran en los cajeros es la Mastercard de Revolut. Una tarjeta monedero gratuita que recargo desde la App del móvil. Recomendación personal.
.
SIM Card y datos
Otra medida de seguridad muy importante es disponer todo el tiempo de datos en el teléfono móvil. Aparte de subir fotos maravillosas de La Paz a tus redes sociales, necesitarás internet para pedir un Uber, buscar una dirección o llamar al seguro en caso de emergencia. Tienes dos opciones:
.
- COMPRAR SIM LOCAL
En Bolivia utilicé una tarjeta prepago de la compañía Entel y fue genial. Estuve un mes viajando por el país y compre una tarjeta de 30 días y 25Gb por 200 bolivianos (25€). En La Paz tienes varias sucursales de Entel donde comprar la tarjeta SIM, para lo cual necesitarás llevar el pasaporte original.
- eSIM DE HOLAFLY
Un poco más caras pero mucho más cómodas y aptas para más países de América Latina son las SIM electrónicas de de Holafly. Escaneas el código QR que mandan a tu correo electrónico… ¡y a navegar por Internet!
Otros artículos de interés
- Que hacer en BOLIVIA en 10 días o 2 semanas por libre
- 10 cosas que hacer y que ver en SUCRE, la capital de Bolivia
- Como llegar al SALAR DE UYUNI desde La Paz. Mejores tours
- 10 cosas únicas que hacer y que ver en POTOSÍ Bolivia
- SEGURIDAD en Santiago de CHILE. ¿Es peligroso viajar a la capital?
- 10 cosas QUE VER EN SANTIAGO de Chile en 3 días.
- Que hacer en SAN PEDRO DE ATACAMA. Tours y actividades
- Como llegar al SALAR DE UYUNI desde Chile. Mejores tours