1. Home
  2. Guatemala
  3. Seguridad en GUATEMALA, ¿es peligroso viajar al país de los mayas?
0

Seguridad en GUATEMALA, ¿es peligroso viajar al país de los mayas?

0

El país de los mayas es uno de los destinos turísticos más interesantes del mundo, pero como nación centroamericana, la seguridad en Guatemala es uno de los temas que más preocupan a los visitantes. Este post complementa el artículo Guía para viajar a Guatemala por libre y daremos respuesta a la gran pregunta: ¿Es peligroso viajar al país de los mayas? La respuesta es NO, pero hay que tomar precauciones y seguir estos consejos.


Contexto de la seguridad en Guatemala


Buena parte de los problemas de seguridad en Guatemala vienen generados por la pobreza. No es un país con una violencia estructural o ciudades controladas por cárteles y pandillas. Es la brutal desigualdad en el reparto de la riqueza lo que marca las relaciones de convivencia en el país. Partiendo de esta base hay tres realidades muy diferentes:

.

  • Ciudad de Guatemala 

No es una urbe del tamaño de CDMX o Lima, pero tiene los problemas habituales de las grandes ciudades. La sociedad está muy influenciada por las iglesias evangélicas, las cuales castigan mucho la violencia al prójimo. Por otro lado, hay ciertas zonas en Ciudad de Guatemala donde actúan maras o pandillas. En la capital la mayoría de la gente es población criolla.

.

  • Zonas turísticas 

Guatemala tiene tres potentes focos turísticos: Antigua, Lago Atitlán y Flores-Tikal. En ellos la realidad cambia totalmente. Los negocios turísticos y la presencia de extranjeros hace que sean zonas muy seguras dentro del país. Hay mucha población expatriada formada por cooperantes de ONGs y extranjeros con negocios. Bastante población indígena autóctona se ha dejado su trabajo agrícola para dedicarse a las artesanías o como personal poco cualificado de negocios turísticos y ONGs.

.

  • Zonas rurales

Son áreas poco visitadas por turistas y los extranjeros que hay suelen estar vinculados a ONGs realizando trabajos de cooperación internacional. Son las mejores zonas para conocer la población y la realidad del país. Hay mucha cultura del cooperativismo y en cada zona rural hay un líder comunitario rigiendo la buena convivencia.

Seguridad en Guatemala


Salud y vacunas 


Las autoridades guatemaltecas no obligan a portar vacunas específicas ni a mostrar la cartilla de vacunación internacional. Ahora bien, es un país exótico con mucha naturaleza. Antes de viajar pásate por tu Centro de Vacunación Internacional y que te asesoren. Es muy recomendable vacunarse de Hepatitis B, Tifus y llevar el medicamento de la Malaria. En muchas zonas el nivel de salubridad no es al que estamos acostumbrados. Un gel de alcohol antibacterial es muy buen compañero de viaje

Tampoco es obligatorio tener un seguro de viaje para entrar en el país y la red de hospitales y farmacias cubre perfectamente cualquier necesidad médica que surja. Si no tienes seguro de viaje y necesitas un médico tendrás que ir a clínicas privadas y pasar antes por caja para ser atendido. Lleva siempre un seguro de viaje contigo, aparte de cuestiones sanitarias, también te cubre robos, de temas legales, equipaje, aerolíneas…

🌎 ¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA GUATEMALA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en Centroamérica los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Guatemala con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

No desafíes a tu aparato digestivo. La venganza de Moctezuma siempre acecha al turista y pillar una diarrea en mitad del viaje es una mierda. Sin duda tienes que probar la comida en los puestos y comedores que las indígenas sacan a la calle pero vigilando muy bien el estado del producto y la higiene del entorno. Evita los productos crudos. La fruta y verdura lávala con agua purificada. Por supuesto bebe siempre agua embotellada. Que en tu mochila nunca falte Fortasec y kleenex de emergencia. 

Gastronomía de Guatemala


Consejos de seguridad en Guatemala


Llegada al país

  • TERRESTRE POR LA FRONTERA

Si vienes por tierra lo harás por carretera. Desde Honduras o El Salvador no hay problema porque tienen frontera común. Desde  México o Belice hay trámites aduaneros. En este artículo titulado Como cruzar la frontera entre México y Guatemala detallo como se hace este trámite. El mejor consejo de seguridad es pasar la frontera y llegar a tu destino final en Guatemala por el día.

.

  • AEROPUERTO

El aeropuerto internacional se encuentra en Ciudad de Guatemala. En el artículo Guía para viajar por Guatemala explico formas para llegar en transporte público desde el aeropuerto a la capital o Antigua. Desde el punto de vista de la seguridad, lo mejor es contratar un transfer privado.

Cuando se llega a un destino nuevo, donde hay que vigilar la seguridad, tienes que tener organizado este traslado. Piensa que llegarás cansado, sin roaming, sin divisa local, con todo tu equipaje encima y mucha gente echándose encima tuyo para llevarte. Tener a una persona esperándote para llevarte a tu alojamiento es muy recomendable.

Seguridad en Guatemala

.

Alojamiento

La regla de oro es alojarse en las zonas turísticas y con mas oferta de alojamiento. Son los barrios más seguros, mejor iluminados, suele haber mucho movimiento de personas y transporte. En torno a ellos tendrás agencias de viajes, bares, supermercados…

Si te alojas en un hostel en dormitorios compartidos, asegúrate que tengan taquilla donde puedas guardar tus cosas de valor y poner tus candados de 4 dígitos. Si haces couchsurfing o Airbnb lo mismo. Busca casa donde estén los hoteles, no vayas a otras zonas.

.

Movilidad interna

Esta parte es un tema muy importante sobre seguridad en Guatemala. La movilidad es uno de los momentos más sensibles de nuestro viaje.

CONDUCIR UN COCHE ALQUILADO

Durante estos último años Guatemala está invirtiendo mucho en mejorar su red vial. De hecho la mayoría de los atascos que tuve en mi último viaje en 2022 fueron porque estaban ampliando o mejorando las carreteras.

Lo peor es la conducción bastante agresiva de muchos vehículos pesados, especialmente de los chicken bus. Ya sabes, si ves que viene unos de estos buses… ¡déjalo pasar!

Aparte tienen transporte público a cualquier lugar del país. Por remoto y pequeño que sea, al menos una pick-up hace el trayecto. Si prefieres alquilar un coche te recomiendo que sea poco ostentoso, con seguro a todo riesgo y procura tenerlo en aparcamientos vigilados.

¿es peligroso Guatemala?

.

TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO

  • Chicken bus.- Son esos buses americanos años 60′ con muchos colores. Más que un medio de transporte es una experiencia. Úsalos de vez en cuando para vivirlo pero sin equipaje, sin prisa y antes de subir asegurare que va tu destino y que luego tienes como volver.
  • Pick-ups o todoterrenos.- Viajas como un bulto en la parte de carga de un todoterreno. Es muy incómodo y estás expuesto a las inclemencias. Si tienes problemas de espalda, hace mal tiempo o el viaje el largo evítalo o intenta viajar dentro de la cabina.
  • Shuttle o micro bus .- Es nuestra mejor opción. Cómodas furgonetas o microbuses de empresas de transporte turístico que conectan todos los lugares de interés. Son muy seguros porque va poca gente y casi todos turistas. Usa este sistema cuando te desplaces con tu equipaje. 

.

TAXI vs UBER

Otra regla de oro es no subir nunca a un taxi en mitad de la calle. Hay muchos taxis piratas y es donde somos más vulnerables. Estamos encerrados en un coche con una persona que no conocemos de nada. Si quieres un transporte privado para moverte con seguridad en Guatemala usa UBER o taxi únicamente en paradas oficiales.

visitar Tikal

 

Dinero, documentos y SIM

Vamos a analizar cada tema desde el punto de vista de la seguridad en Guatemala

  • DINERO

Siempre vas a necesitar Quetzales, la divisa del país. El pago con tarjeta no está implantado en todos los lugares y donde está lo normal es que te carguen un 6% de comisión. Si vas a moverte por libre en zonas poco turísticas, asegúrate de tener dinero. No des por hecho que en todos los lugares vas a encontrar un cajero con efectivo.

Es recomendable salir a la calle con una cantidad pequeña de dinero en una cartera sin documentos. Si la cartera deja de estar en tu posesión al final del día, que sea un inconveniente sin importancia.

La red de cajeros más grande, segura y con menos comisión son los AMT 5G. Su color amarillo los hace fácilmente reconocibles. En Guatemala utilicé la tarjeta monedero Revolut. Es gratuita, da un tipo de cambio buenísimo, bajas comisiones por sacar dinero y la recargo desde la app del celular.

.

  • SIM CARDS

Antes compraba la tarjeta de la compañía telefónica más grande el país, pero desde hace tiempo siempre utilizo las tarjetas de Holafly. Para Guatemala es especialmente recomendable ya que tienen una tarjeta SIM, que la misma te va a servir en El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua o Panamá.

Si resides en España te mandan la SIM física a tu domicilio y si eres de América Latina o vives fuera de Europa tienes la opción de eSIM electrónica para todo Centroamérica.

 

  • DOCUMENTOS

El muy conveniente tener un porta-documentos secreto donde guardar la tarjeta de crédito y algún tipo de identificación cuando salgas a la calle, y donde llevar el pasaporte cuando te traslades a otro lugar. Salvo que te desplaces de un lugar a otro con tu equipaje, el pasaporte mejor en el alojamiento.

seguridad en Guatemala

.

Moverte por la calle

Aparte de todo lo dicho ya en este artículo, no olvides usar tu sentido común, sin duda la mejor herramienta de seguridad en Guatemala.

El único lugar donde has de cuidarte de algún tipo de robo con violencia es en Ciudad de Guatemala. No vayas a ciertos barrios, usa Uber para desplazarte, especialmente por las noches y lo mas importante: se discreto. Ningún extranjero pasa desapercibido, no llames la atención más de lo normal. Recuerda en la capital hay zonas donde actúan maras y pandillas.

Evita ostentaciones. Si tienes una cámara de fotos buena llévala dentro de tu mochila, nunca colgada del cuello. Los teléfonos de alta gama tipo iPhone son muy cotizados, mejor que nadie vea que llevas uno. Relojes y joyas caras déjalas en tu casa. Un reloj de 15€ de Decathlon da la misma hora que un iWatch.

viajar seguro por América Latina

.

En las zonas muy turísticas te van a cobrar un sobreprecio ser extranjero. Unas veces son tarifas legales estipuladas como en las lanchas del lago Atitlán y otras veces es mas caro por ser extranjero. Los indígenas no son tontos y saben como va este negocio: tú me regateas las artesanías yo te subo 5 quetzales el plato de pollo con frijoles.

Cuando estés comprando artesanías o pagando algo mas caro un menú, piensa que 5 quetzales para ti valen muy poco y para ellos supone mejorar los ingresos familiares de ese día.

Por lo demás, los guatemaltecos son muy amables, agradecidos y curiosos. No sólo van a querer ayudarte, les encanta conversar con los visitantes. Échate una parrafada con ellos y escucha las cosas increíbles que te cuentan.

¿Es peligroso Guatemala?


Factores naturales


Cada 20 años Guatemala sufre un devastador desastre natural que arrasa el país en forma terremoto (falla Motagua en 1976), huracán (Mitch en 1998) o erupción volcánica (volcán de Fuego en 2018). Parece que tenemos bastantes años por delante en paz con la madre naturaleza.

Lluvias y tormentas tropicales aparte, hay dos factores naturales que has de respetar. Por un lado el estado del mar en las playas de la costa del Pacífico como Monterrico o San José Churidin. El oleaje es muy peligroso y no hay vigilancia en las playas. Si quieres bañarte mejor hazlo en la costa del Caribe.

El otro factor son las incursiones en la naturaleza. Nunca vayas solo. Hay que ir siempre acompañado con guías que conozcan la zona. La noche cae muy rápido, es fácil perderse, no hay buenos equipos de rescate de personas y en la naturaleza hay especies animales que no querrías encontrarte.

Para hacer rutas de senderismo y subir volcanes te recomiendo la organización Quetzaltrekkers, una entidad sin ánimo de lucro especializada en trekkings cuyos ingresos van destinados a mantener un escuela infantil.


Otros artículos de Guatemala 


LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.