Comenzamos nuestro viaje por Castilla y León en Segovia, mundialmente famosa por su imponente acueducto romano. Construido a principios del siglo II, el acueducto de Segovia es la obra de ingeniería civil romana más importante de España.
Tiene una longitud de 818 metros y en su parte más alta alcanza los 28 metros de altura. En la construcción del acueducto fueron utilizadas más de 25.000 piezas de granito unidas sin ningún tipo de argamasa, las piezas están puestas unas sobre otras, sometidas a las puras leyes de la física. Otro detalle sorprenderte es que esta obra de ingeniería concebida hace más de dos mil años para transportar agua, aún me mantiene en funcionamiento.
Pero Segovia es mucho más que un acueducto. Caminando hacia la Plaza Mayor nos encontramos con este edificio del siglo XV. Un casa llena de picos llamada casualmente La casa de los Picos. En la plaza mayor nos encontramos la catedral de Segovia. Construida en el siglo XVI. Es una de las últimas catedrales construidas en Europa en estilo gótico y es conocida como La Dama de las Catedrales por sus dimensiones y la elegancia de sus formas.
Alcázar
Perderse por las calles de Segovia es una placentera actividad ya que esta ciudad está llena de rincones de gran belleza y edificios sorprendentes como el Alcázar. Este Castillo-Palacio fue construido en el siglo 12 en plena transición del estilo Románico al Gótico. Durante siglos fue una de las residencias de los reyes de la corona de Castilla y mas recientemente lo ha sido la Cenicienta. Ya que el Alcazar de Segovia fue uno de los edificios en los que Disney se inspiró para diseñar su emblemático Castillo.
Todo este patrimonio, su gastronomía tradicional donde destaca el cochinillo y su cercanía a Madrid la han convertido a Segovia en una de las ciudades más visitadas de España y fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.