Home España Castillos en Valladolid, viaje al medievo
0

Castillos en Valladolid, viaje al medievo

0

Este artículo es la segunda parte de un viaje por los castillos en Valladolid. La visita comenzó con las cinco fortalezas descritas en el post Fin de semana visitando los Castillos en Valladolid, parte I.

Nuestra primera jornada terminó con un placentero sueño en la Residencia Real Castillo de Curiel, desde cuya ventana podremos ver nuestro siguiente destino.

CASTILLO DE PEÑAFIEL

Declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, está enclavado en el corazón de la milla de oro de la D. O. Ribera del Duero. Como buena fortificación tiene el deber de proteger, en este caso el legado de la cultura vitivinícola de Valladolid. En su interior se encuentra el Museo Provincial del Vino. El Castillo está abierto todo el año y se puede visitar, tanto el museo del vino como las propias estancias e instalaciones de la fortaleza con un guía especializado.

A nadie puede sorprender que Peñafiel sea también un gran destino gastronómico donde poder disfrutar de carne de la tierra acompañada de un Ribera de Duero. El Restaurante Molino de Palacios, además de una excelente carta de productos locales de temporada, está ubicado en un antiguo molino de moliendas situado sobre el río Duratón.

CASTILLO DE VILLAFUERTE DE ESGUEVA 

Un castillo es un gran escenario para las recreaciones y representaciones medievales. En el Castillo de Villafuerte de Esgueva del siglo XV, la Asociación Histórica de Villafuerte lleva a cabo actividades relacionadas con el medievo como simulación de batallas, gymkanas medievales, búsquedas del tesoro o visitas teatralizadas por la historia y estancias del castillo.

CASTILLO DE TIEDRA

Cualquier mes del año es buena época para venir a Tiedra. Su castillo lleva desde el siglo XIII recibiendo señores feudales, nobles caballeros, doncellas y últimamente visitantes con smartphone. Pero si venís el mes de julio y subís a su torre del homenaje podréis contemplar la floración de los campos de lavanda que aquí lucen en verano.

CASTILLO DE TORRELOBATÓN

El castillo del pequeño municipio de Torrelobatón es uno de los mejor conservados y con una de las siluetas mas bellas. El paso del tiempo no ha hecho mella en esta fortaleza del siglo XIII que vivió una revolución a principios de los años 60 cuando Hollywood lo eligió para rodar algunas escenas de la super producción El Cid. Los ancianos del pueblo, aún recuerdan cuando siendo niños hicieron el mes de agosto trabajando de extras en la película mientras Charlon Heston se paseaba por las calle Torrelobatón.

ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS

La importancia de estos castillos en Valladolid no residen en la bella estructura del siglo XVI de su edificio. Lo importante es la información que se guarda dentro de sus muros. Simancas es el primer y más antiguo archivo oficial de la Corona de Castilla. Desde su fundación lleva custodiando documentos que han determinado el funcionamiento y la evolución del Reino de España. Debido al valor de los legajos, así como el trabajo de divulgación y conservación de los archiveros, la UNESCO le otorgó la distinción de Patrimonio de la Humanidad en 2017 dentro de su categoría Memoria del mundo. El archivo organiza exposiciones y visitas guiadas durante todo el año previamente concertadas.

Hemos subido muchas torres del homenaje, por lo que merecemos un premio que nos permita recuperar fuerzas. El lugar ideal está al lado del castillo de Simancas. En el Restaurante Casa del Arte podrás disfrutar de uno de los mejores chuletones de solomillo de la comarca acompañado de un Ribera de Duero, Cigales o Rueda.

castillos en Valladolid

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.