1. Home
  2. España
  3. 10 cosas que hacer en Valladolid. Recomendaciones de un vallisoletano.
0

10 cosas que hacer en Valladolid. Recomendaciones de un vallisoletano.

0

Hacer un artículo sobre tu ciudad es muy placentero y al mismo tiempo complicado. Seleccionar del lugar que mejor conoces es una tarea difícil cuando hay tantas cosas, pero querer es poder. Aquí tenéis lo más importante que ver y que hacer en Valladolid. ¡Bienvenidos a pucela!

que hacer en Valladolid
Foto de Fernando Santander en Unsplash

¿Por qué visitar Valladolid?


Valladolid no tiene un icono turístico como una gran catedral, pero el papel crucial de esta ciudad en la historia de España y América ha dado como resultado una notable colección de palacios, conventos y castillos. No tener ese icono monumental ha hecho que la ciudad se mantenga inmune a los desmanes del turismo. Quien nos visite no encontrará rebaños de turistas siguiendo una bandera. Encontrará vallisoletanos disfrutando la ciudad.

Voy a darte más argumentos para que vayas reservando un fin de semana. Estamos muy bien comunicados. A 1 hora en AVE de Madrid, con autobuses desde cualquier ciudad de España y el aeropuerto de Valladolid al ser tan pequeño que no te perderás por sus terminales. 

Es la ciudad de España con mas kilómetros de carril-bici y tiene uno de las centros urbanos peatonales más grandes del país. Por si todo esto no fuera suficiente, en Valladolid se come muy bien.

tienda para viajeros


Manual de supervivencia


Transporte público

El transporte público colectivo en Valladolid de hace en autobús.

  • Precio.- 0,75€ con abono transporte y 1,50€ el billete sencillo pagado al conductor.
  • Horario.- Circulan cada día entre las 7am y las 3am.

Si tienes pensado hacer más de dos viajes te interesa adquirir un abono transporte. Los venden y recargan en la mayoría de los kioscos por 3€. Toda la información de las lineas, rutas e incidencias la encuentras en la app de AUVASA, la empresa municipal de transportes.

Hay una gran flota de taxis y tenemos nuestra propia red de VTCs agrupados en la aplicación Vamos Ya!, que funciona exactamente igual que Uber o Cabify.

Los fines de semana funciona un Autobús Turístico de dos plantas, con audioguía y 9 paradas. Cuesta 8€ y te incluye la tarjeta Valladolid Card que da acceso gratuito a los principales museos de la ciudad.

.

Comer y tapear en Valladolid

Los fines de semana mucha gente viene de otras ciudades a tapear a Valladolid. Cada año se organiza un Campeonato Mundial de Tapas y nuestros restaurantes se toman muy en serio ofrecer la mejor de la ciudad. Si además la tapa la acompaña un vino de las D.O. Ribera de Duero, Rueda, Toro o Cigales, entenderás que no nos importe mucho que otras ciudades sean mas monumentales. 

Es tan variada y extensa la oferta gastronómica, que he cocinado este artículo titulado Los mejores lugares donde comer en Valladolid, para que lo disfrutéis a nuestra salud.

que ver en Valladolid en 1 dia

.

Donde alojarse

Tenemos alojamientos para todos los gustos y presupuestos. He seleccionado cuatro hoteles con especial encanto. Empezamos por los de la CIUDAD.

  • The Book Factory Hostel.- Es un hostel con habitaciones compartidas y privadas ideal para mochileros y viajeros con presupuesto limitado. Su bar, El Café de Amable se llena de viajeros, estudiantes eramus y buen rollito.
  • El Coloquio.- Es un hotel boutique en un edificio histórico junto a la Catedral en pleno centro peatonal. Tiene garaje propio, una gran terraza y considerando su ubicación y calidad de los servicios es muy económico.

Voy a darte otros dos hoteles que están en la PROVINCIA de Valladolid. Son tan únicos y excepcionales que si dispones de tiempo para disfrutarlos y tienes coche, plantéate alguna noche allí.

  • Abadía Retuerta Le Domaine.- Es el mejor hotel de España según TripAdvisor y Conde Nast Traveller. Construido en una abadía del siglo XII tiene 30 habitaciones de lujo con mayordomo 24h, viñedo propio, circuito de spa y restaurante con estrella Michelin.
  • Castillo de Curiel.- El hotel es un castillo defensivo del siglo VII. Mantiene la decoración y estética de la época medieval, pero con piscina en la terraza. Está en el corazón de la D.O. Ribera de Duero y tiene un gran restaurante.

Teatro de Calle de Valladolid

 

Eventos y festivales

  • PINGÜINOS.- La segunda semana de enero, cuando el frío aún es gélido, organizamos la concentración motera invernal más importante de Europa. Lo mejor para entrar en calor es viendo exhibiciones, las marchas y sobre todo en los conciertos de la antigua hípica militar del pinar de Antequera.
  • SEMANA SANTA.- Sus procesiones están declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional y es la principal Semana Santa Castellana junto a la de Zamora. Se diferencia de las andaluzas por el silencio y el desfile de esculturas de madera policromada del siglo XVI representando el vía crucis. 
  • FESTIVAL DE TEATRO CALLE.-  Sobre la tercera semana de mayo se celebra el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle. Todas las plazas y calles de la ciudad se llenan de artistas en un evento cultural de referencia mundial.
  • FIESTAS DE LA VIRGEN DE SAN LORENZO.- La segunda semana de septiembre se celebran nuestras fiestas patronales. La ciudad se vuelca con su semana grande mientras esperamos que algún día venga Rosalía a vernos.
  • SEMINCI.- Fundado en 1956 es uno de los festivales de cine más antiguos de España y el gran referente del cine independiente. Suele celebrarse la última semana de octubre y esos días las salas de cine dejan de emitir películas de Marvel para proyectar cine de Kirguistán en versión original.


Qué ver en Valladolid


La ubicación de los lugares que recomiendo en este artículo están en el mapa interactivo que verás un poco mas abajo. La mayoría de ellos se visitan en el free tour por Valladolid que todos los fines de semana salen desde la Plaza Mayor.

Plaza Mayor

Es una enorme plaza castellana de color rojo en cuyos portales hay comercios y terrazas. Alrededor de ella se encuentras otros lugares de interés como la Iglesia de San Benito o la Plaza Fuente Dorada. Muchas ferias, eventos o festivales se realizan aquí. Es totalmente peatonal y en sus callejuelas están algunos de los mejores bares de tapas de la ciudad.

.

Plaza de San Pablo

Muchas páginas de la historia de España y América se han escrito en esta plaza. Aquí tenemos varios de los monumentos más importantes de Valladolid destacando por belleza la Iglesia de San Pablo. También está el Palacio Pimentel donde nació Felipe II, el Palacio Real y el Colegio de San Gregorio donde está el Museo Nacional de Escultura.

.

Casas de ilustres

Valladolid fue capital del Reino y una de las ciudades más importantes del Imperio entre los siglos XV al XVII. A consecuencia de ello varias personas ilustres residieron aquí dejando su casa como legado.

  • MUSEO CASA CERVANTES 

Es la vivienda donde Miguel de Cervantes terminó el Quijote en el año 1605. Además del escritorio donde escribió la obra cumbre del castellano, se recrean otras estancias de las casas nobles de la época. Abre de martes a domingo de 10h a 15h y la entrada general son 3€.

  • MUSEO CASA COLÓN

En esta casa murió Cristobal Colón el 20 de mayo de 1506. Hoy es un museo interactivo con audiovisuales, recreación de las estancias que ocupó el navegante y un pequeño museo de arte precolombino. Abre de martes a domingo de 10h a 14h y de 17h a 20:30h. La entrada son 2€

  • CASA ZORRILLA

José Zorrilla, autor de Don Juan Tenorio es el poeta y dramaturgo más notable de la historia de la ciudad. En su Casa Museo cada media hora hacen visitas guiadas gratuitas por la apasionante época del Romanticismo literario español. Su horario es de Martes a Domingo de 10h a 14h y de 17h a 20h. 

Casa Cervantes

.

Catedral de Valladolid

Tenía que haber sido uno de los templos más grandes de Europa y acabó siendo un mojón inacabado. Las ganas de tener la catedral más espectacular de la cristiandad hicieron que el dinero se acabara cuando se construyó únicamente el 40% del edificio. Dentro hay un Museo Diocesano y recomiendo subir a la torre de la Catedral para tener las mejores vistas panorámicas de la ciudad. 

.

Santa María de La Antigua

Declarada Bien de Interés Cultural es una iglesia bastante curiosa. Tiene una imponente torre románica del siglo XI a la que añadieron un pórtico gótico. El paso del tiempo la dejó en estado de ruina y a principios del siglo XX se reconstruyó en estilo neogótico. El resultado es una iglesia única. Como cruzar dos perros de razas distintas. Por eso los vallisoletanos la tenemos tanto cariño.

Iglesia de la Antigua

.

Palacio Santa Cruz y Universidad

Fundada en el año 1241, la Universidad de Valladolid es la tercera mas antigua de España. Los dos edificios principales están juntos. Por un lado el Palacio San Cruz  en perfecto estilo renacentista del siglo XV. Es la sede del rectorado y del Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa) de entrada gratuita.

El otro edificio histórico vinculado a la Universidad es la Facultad del Derecho cuya fachada barroca del siglo XVIII tiene la escultura más sorprendente e inquietante de la ciudad: una mujer representando a la sabiduría pisando un bebe con los ojos vendados representando la ignorancia.

.

Campo grande

Es nuestro Central Park. Si vienes en tren o autobús a Valladolid será lo primero que vas a encontrarte. Es un parque fundado en 1717 que busca la estética de los jardines clásicos del siglo XVIII con un estanque, cascada, pajareras, pavos reales, fuentes y esculturas. Si vas entre semana por la mañana es un lugar delicioso para relajarte. Los domingos por la tarde encontrarás a todas las familias vallisoletanas con niños pequeños.

Pasaje Gutiérrez

.

Pasaje Gutiérrez

Es una galería comercial cubierta situada junto a la catedral. Se inspiró en los modelos franceses, belgas e italianos surgidos a finales del siglo XIX. De estilo modernista, el Pasaje Gutiérrez  fue inaugurado en 1886. Hay varias cafeterías y restaurantes con una terraza perfecta para tomar algo los días de lluvia. En España únicamente hay tres galerías con techo acristalado. Las otras dos están en Albacete y Zaragoza.

.

Museo Patio Herreriano

Es un museo de arte contemporáneo español ubicado en un convento del siglo XV. Su colección permanente tiene obras de Dalí, Miró, Chillida o Antonio López. Pero sobre todo hay muchas exposiciones temporales y eventos culturales todo el año. Echa un vistazo a la web del Museo Patio Herreriano cuando nos visites, quizás haya algún evento que te interese. Abre de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 y la entrada es gratuita.

Que hacer en Valladolid en un fin de semama

.

Plaza del Viejo Coso

Los pucelanos tenemos un pacto por el cual nunca hablaríamos a los visitantes de la Plaza del Viejo Coso para disfrutarla nosotros a placer. Es la antigua plaza de toros de Valladolid construida en ladrillo rojo en el siglo XIX. De planta octogonal, parece más un corral de comedias que un ruedo. Está un poco escondida detrás del Palacio Real en la Plaza San Miguel.

Por cierto, si quieres conocer lugares escondidos y poco conocidos como esta plaza, tengo un artículo titulado 10 lugares secretos de Valladolid que ni los pucelanos conocen que te puede interesar.


Actividades que hacer en Valladolid


Leyenda del Pisuerga

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid una buena opción es navegarlo. La Leyenda del Pisuerga es un barco inspirado en los que surcaban el Mississippi en el siglo XIX. La diferencia con el original es que no va a vapor y tiene bar para que disfrutes del paseo de algo mas de una hora. El barco sale de la Playa de las Moreras, porque en Valladolid tenemos una playa estupenda. 

.

Ríos de Luz

Aunque el alcalde de Vigo se lleve un disgusto, la organización Lighting Urban Community International (LUCI)  proclamó en los años 2011 y 2019 a Valladolid la ciudad mejor iluminada del mundo gracias al proyecto Ríos de Luz. Todos los viernes y sábados por la noche se realizan varias visitas guíadas por los edificios con la mejor iluminación del planeta. 

.

Paseo el globo

Si te gusta volar y estas dispuesto a madrugar un poco, los sábados y domingos a las 7h despega un globo de aire que surca los cielos de la Valladolid. Ver una ciudad y todos sus monumentos como lo haría un pájaro, no es algo que se pueda hacer en muchos sitio. ¡Aprovecha la oportunidad que te ofrecemos en Valladolid!

.

Visitas teatralizadas

Valladolid es muy aficionada al teatro. Aparte del festival de teatro de calle, tenemos muchos espacios escénicos en la ciudad y grandes actrices como Cocha Velasco o Lola Herrera. Los sábados al caer la noche se realiza un tour teatralizado llamado Fantasmas de Valladolid, donde los allí presentes serán testigos de sórdidos y terroríficos misterios acaecidos a lo largo de los siglos en esta noble villa.


Excursiones por la provincia de Valladolid


La provincia de Valladolid tiene tres grandes tesoros: el Canal de Castilla, mas de 30 castillos y las bodegas de sus D.O. Ribera de Duero, Rueda, Cigales y Toro.

Si tienes coche, desde la ciudad es fácil y rápido llegar a cualquiera de estos lugares. Si no tienes coche o vives en Madrid la Diputación de Valladolid en colaboración con Renfe ha creado dos actividades que te permitirán disfrutar estos tesoros. He escrito este artículo titulado 25 cosas que ver en la provincia de Valladolid, donde encontrarás mucha más información.

.

Tren del vino de Valladolid

El último sábado de cada mes, desde Chamartín en Madrid sale un AVE que en una hora llega a Valladolid. De la misma estación sale un autobús que realiza una excursión por bodegas, castillos y otros lugares destacados de la provincia.

Incluye comida en un mesón tradicional, te puedes incorporar al tour desde Madrid, Segovia o Valladolid y la actividad termina en la misma estación donde sale el tren para regresar a Madrid.

Tren del vino de Valladolid

.

.Tren del Canal de Castilla

El Canal de Castilla es una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de España. Construido en el siglo XVIII pretendía conectar los campos de trigo de Castilla con los puertos del Cantábrico para transportar el cereal. Como la catedral, el proyecto se nos fue de la manos y el presupuesto dio únicamente para 200 kilómetros, la mayoría por la provincia de Valladolid. 

También hay un Tren del Canal de Castilla que sale el primer domingo de cada mes desde Chamartín. La actividad incluye guía, paseo en barco por el Canal de Castilla, comida en restaurante tradicional y visitas a castillos. 

Tren del Canal de Castilla

 

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.