Moscú fue la segunda parada de la gran aventura del Transiberiano que me llevo de San Petersburgo a Vladivostok a lo largo de un mes. Era el momento de averiguar si todo le había leído y escuchado de capital rusa era cierto. Toma nota de mis recomendaciones sobre los que tienes que hacer en Moscú.
Seguridad en Moscú y visado para Rusia
El área metropolitana de Moscú es con 16 millones de habitantes el núcleo poblacional más grande de Europa. A nivel de seguridad no difiere mucho de los problemas propios de grandes ciudades europeas como París o Londres, y desde mi percepción personal es mucho más segura que otras urbes como CDMX o Delhi.
Todos los rusos son hospitalarios y se sienten muy honrados de que la gente venga de otros países. La barrera del idioma hace difícil comunicarse con ellos, aunque en las zonas turísticas de Moscú en inglés se está implantando.
Desde hace unos años Rusia está muy interesada en el turismo y la seguridad a los visitantes es primordial. Los delitos violentos hacia turistas son muy excepcionales, sólo hay que preocuparse de hurtos en aglomeraciones o transporte público. Tampoco hay una cultura del timo, la estafa o el regateo.
.
Policía y prohibiciones
La policía tiene un trato correcto con el visitante y no va pidiendo documentación por la calle. De hecho Moscú tiene desde 2014 policía turística que atiende en inglés. No olvides que Rusia es un país donde el orden y la disciplina están muy arraigados. Con la autoridad no se discute. Las normas de comportamiento social de países cálidos o la normalización de la diversidad sexual de naciones liberales, todavía no se aceptan en Moscú como en San Petersburgo.
Para desplazarse el metro es bastante seguro y si quieres un taxi, solicitado desde aplicaciones como Kiwi Taxi o un «Uber Ruso» desde la aplicación inDriver. No te pongas a explorar barrios periféricos por libre, no hay nada que pueda interesar a un turista y son zonas donde a la gente sufre para llegar a fin de mes.
Está prohibido fumar en parques infantiles y beber alcohol en lugares públicos como jardines, estaciones de tren, colegios, universidades y hospitales. Tampoco está permitido salir a la calle bajo los efectos del alcohol o tener comportamientos molestos. Todo esto conlleva multas y en el caso del turista incluso la detención y expulsión del país. Son muy duros castigando el consumo de cualquier tipo de droga.
.
Seguro de viaje y visado ruso
Has de vigilar bien cuando vayas a cruzar las calle, especialmente en pasos de zebra sin semáforo. Moscú es una ciudad con bastarte contaminación y es mejor si bebes agua embotellada.
Si no tienes contratado un seguro de viaje no te darán el visado, pero esto te los explico mucho mejor en esta artículo titulado Como obtener el Visado para Rusia y no morir en el intento. Sacarte el visado es toda una aventura.
Como llegar a Moscú
Como ir del aeropuerto al centro de Moscú
Moscú tiene tres aeropuertos internacionales y a cualquiera puede llegar tu vuelo: Domodedovo (DME), Sheremetyevo (SVO) y Vnukovo (VKO). Cuando sales de cualquiera de ellos te encontrarás una avalancha de gente queriéndote llevar. Es una situación muy estresante, por lo que es necesario llevar organizado desde casa este traslado.
Dependiendo del tráfico, al centro de Moscú se tarda casi dos horas desde Domodedovo y algo más de una hora desde Sheremetyevo y Vnukovo.
.
TRASLADO PRIVADO vs TAXI
Los que sigan este blog saben que siempre doy como primera opción el transporte público pero hay excepciones y Moscú es una de ellas. Especialmente si venís varias personas os conviene contratar un Taxi o un traslado privado.
El taxi reservarlo por anticipado desde Kiwi Taxi, así os aseguráis tener uno fiable esperando y con la tarifa acordaba aunque os toque abonarla en rublos al taxista. Otra opción es un traslado privado que pagáis por adelantado, os esperan en el aeropuerto cuando salgáis y os olvidáis de abonar el importe.
TREN AEROEXPRESS
Si viajas solo y buscas ahorrar el tren AeroExpress es muy buena opción pero tiene ventajas e inconvenientes:
👍 Ventajas
- Funciona en los tres aeropuertos
- Tarda unos 40 minutos en llegar al centro de Moscú
- Cuesta 500 rublos (6,2€) el trayecto
- El billete lo compras en la máquinas de las estaciones o en la web oficial de tren AeroExpress.
👎 Inconvenientes
- No funciona por la noche
- Te deja es una estación del metro de Moscú con las maletas y ahí búscate la vida.
Ⓜ️ Estaciones de Metro donde para el AeroExpress
- Desde Sheremetyevo (SVO) para en Metro Belorussky
- Volando a Vnukovo (VKO) paras en Metro Kievsky
- Desde Domodedovo (DME) para en Metro Paveletsky
.
Llego en tren
Otra opción muy habitual es llegar en tren, especialmente los que vienen de San Petersburgo y obviamente todos los que están haciendo el transiberiano. Moscú tiene varias estaciones, siendo las principales la de Kursky y la de Leningradsky. A esta última estación es donde seguramente llegue tu tren.
Cuando hayas llegado a cualquiera de estas estaciones, el protocolo es el mismo del aeropuerto. Pedir taxi en desde Kiwi Taxi, contratar un transfer o ir directamente al metro.
Donde alojarse
Hay demasiadas cosas que hacer en Moscú y la ciudad es muy grande. Alójate los más céntrico posible y sobre todo bien conectado por metro. Lo mejor es que hay mucha oferta de alojamiento y no son caros. Vamos con mis sugerencias BBB para esta ciudad:
- Bueno.- Si quieres desayunar en la terraza de tu habitación con vistas al Kremlin después de un baño en la piscina climatizada, alójate en Hotel Nacional y descubre como vivían de los zares.
- Bonito.- No está en el centro histórico, pero el hotel Azimut Smolenskaya está al lado del metro, es muy económico, sus habitaciones son enormes y tiene gimnasio.
- Barato.- Al lado del Kremlin está Nereus Hostel, un albergue de diseño con dormitorios compartidos, habitaciones familiares e individuales y mucho encanto
Transporte público en Moscú
No te van a faltar medios de transporte. Tienes metro, tranvía, trolebús, autobús, minibus, barco, teleférico, taxi, Uber y tus pies. Para lo que hay que hacer en Moscú únicamente necesitaremos el metro, nuestros pies y quizás algún Uber.
.
Metro de Moscú
Sin duda el metro será nuestro transporte de referencia ya que es lo más cómodo, rápido y sencillo de entender. Ten en cuenta que la información siempre va a estar en alfabeto cirílico, por lo que es muy importante tener un mapa del metro en alfabeto romano.
El transporte urbano está casi integrado al 100% y el billete del metro te servirá para utilizar el autobuses, tranvías y trolebuses. Hay dos zonas de transporte (A y B) pero todo lo que hay que hacer en Moscú está dentro de la Zona A. ¡Vamos a ver los tipos de tickets!
- Billete sencillo.- Se compra en la máquinas de la estación, cuesta 57 rublos (0,7 €) y vale para 1 viaje.
- Tarjeta Toika.- Es una tarjeta recargable que pueden usar varias personas. La tarjeta sin saldo cuesta 50 rublos (0,6 €) que recuperas si la retornas en buen estado, pero no devuelven el saldo que no consumas.
- Abonos.- Son tarjetas unipersonales con uso ilimitado de viajes durante 1 día (230 Rb) o 3 días (438 Rb).
Recuerda que los taxis los tienes que solicitar por aplicación y que existe un «Uber Ruso» que funciona en la plataforma inDriver.
.
Bus turístico y Moscow City Pass
- Bus turístico.- Una alternativa de transporte son los buses de dos plantas de la compañía City Sightseeing con audioguía en español. Son pases de 48h ya que tiene dos rutas con 42 paradas.
- Moscow City Pass.- Es una tarjeta turística de 1, 2, 3 o 5 días que incluye 24h de bus turístico, crucero por el río, entradas gratuitas a museos, descuentos en restaurantes y tiendas…
Dinero, tarjetas y SIM
- Dinero.- A estas alturas ya habrás que la divisa es el Rublo. Podrás pagar con tarjeta en muchos lugares, pero vas a necesitar tener efectivo. Recuerda que en Rusia no hay cultura del regateo, los precios no se negocian.
- SIM.- Si tienes domicilio en España lo mejor es solicitar la SIM a Holafly antes de viajar Rusia. Si no es el caso, cómpralas en el aeropuerto. Te atenderán en inglés y te la podrán activar allí mismo.
- Tarjetas.- En Rusia utilicé la Mastercard Revolut para sacar dinero en los cajeros. Estas tarjetas hechas para viajes van muy bien, no sólo porque devuelven el dinero de las comisiones y son gratuitas. También por seguridad. En caso de duplicados, al ser una tarjeta monedero y gestionarla desde una App nunca perderías dinero y puedes darla de baja fácilmente.
Que visitar en Moscú en un día
Este primer día no saldrás del centro histórico, por lo que tus pies serán suficientes llegar a todos los sitios. La mayoría de estos lugares se recorren en el free tour en español que sale de la Plaza Roja.
.
De la Plaza Roja al Bolshoi
Entre la Plaza Roja y el Teatro del Bolshoi hay un kilómetro de distancia lleno de lugares de interés, empezando por la Catedral de San Basilio, ese iglesia ortodoxa que prácticamente es el icono de Rusia. Al lado de la catedral está el Mausoleo de Lenin cuya momia se puede visitar gratuitamente previa larga cola.
Otros tres destacados edificios que rodean la Plaza Roja son la Catedral de Kazan, también ortodoxa, el Museo Estatal de la Historia y las Galerías GUM, el mas lujoso y elegante centro comercial de Rusia. Sin duda lo más importante de esta zona es el Kremlin, al cual dedicaremos un espacio aparte.
Nada mas salir de la Plaza Roja vamos a encontrar el Museo de la Guerra y la plaza de la Revolución con la escultura de Karl Marx mirando al Teatro del Bolshoi, alrededor del cual hay otros teatros menores.
Kremlin de Moscú
El Kremlin es lo más importante de la Plaza Roja y la principal actividad de todo lo que hay que hacer en Moscú. Un Kremlin es una ciudad amurallada donde se situaban los principales edificios religiosos y politicos de las ciudades rusas. El de Moscú es el mas conocido pero hay otros tan importantes y bonitos como el de Kazan.
En las 27 hectáreas que ocupa el Kremlin de Moscú vamos a encontrar varios palacios, cuatro catedrales, el museo de la armería y las murallas con sus torres entre otras muchas cosas. Uno de los palacios es el Presidencial, lo que viene a ser la oficina de Vladimir Putin.
ENTRADAS.- No hay una entrada general para ver el conjunto. Si quieres ver todo el Kremlin hay que pagar cuatro espacios diferentes que en total suman 2.850 Rublos, unos 35 €.
- Plaza de las Catedrales son 700 Rublos + 300 Rublos de audioguia opcional
- El Museo de la Armería cuesta 1000 Rublos
- Campanario de Iván el Grande vale 350 Rublos
- Fondo de Diamantes son 500 Rublos
HORARIOS Y TAQUILLAS.- Las entradas las venden en las taquillas a las que se acceden por los Jardines de Alexander. El horario es de 9h a 16h y cierra los jueves. También puedes comprar las entradas en la web del Kremlin.
VISITAS GUIADAS.- Si estás muy interesado vale mucho la pena contratar una visita guiada en español.
- Visita guiada por el Kremlin con entrada sin hacer cola.
- Visita guiada por el Museo de la Armería con entrada sin cola.
Que ver en Moscú en 2 días
Para el segundo día de visita vamos a salir del entorno de la Plaza Roja para visitar otras zonas exteriores al anillo central del Moscú. Hoy usaremos mucho el transporte público.
Tour Metro de Moscú
El metro de Moscú se inauguró en el año 1935. Actualmente cuenta con 14 líneas y 230 estaciones, algunas de las cuales son auténticos museos. Una de las actividades más populares y recomendables de todas las que hacer en Moscú es visitar el suburbano de la capital rusa. Frente al Teatro Bolshoi varias veces por semana sale un tour en español para conocer las más bellas estaciones del metro.
.
Edificio Universidad Estatal de Moscú
La sede central de la Universidad Estatal de Moscú es el edifico más bello y espectacular de los conocidos como «rascacielos Stalin». Fueron 7 construcciones megalómanas levantadas por Stalin entre 1940 y 1950 en Moscú con una estructura muy similar.
Una torre cuadrada central en cuya base se expanden el resto de estancias. Hay un octavo «rascacielo Stalin» en Varsovia (Polonia), todos los demás están en Moscú. Uno de ellos es un hotel de lujo, otros son oficinas gubernamentales y otros edificios de apartamentos privados. El de la Universidad es el más grande y alto. La aguja de la torre se eleva hasta los 240 metros
.
Colina de los Gorriones
Desde la Universidad, caminas unos 15 minutos atravesando la peatonal y ajardinada plaza Universitetskaya, para llegar a la Colina de los Gorriones. Es una elevación de 85 metros convertida en mirador que te permite disfrutar de unas vistas al río Moscova, al estadio Olímpico y los flamantes rascacielos del nuevo centro internacional de negocios de Moscú.
.
Museo de la Cosmonáutica
Moscú tiene docenas de museos de todo tipo y épocas. Pero si hay uno que podemos destacar es el Museo de la Comonáutica. A través de él viajaremos a esa fascinante la carrera espacial durante la guerra fría, al mismo tiempo que nos adentramos en el oscuro periodo de la Unión Soviética. Si eres un apasionado de este tema, hay un tour guiado en español por el museo.
- Horario y entradas.- El museo abre de 10h a 19h de martes a domingo y la entrada general son 250 rublos.
Crucero por el río Moscova
Después de todo el día recorriendo los anillos exteriores de la ciudad en metro, toca despedir el día con una actividad muy especial y popular de las coas que hacer en Moscú; un crucero al atardecer por el río Moscova con cena incluida. El broche de oro para terminar la jornada.
Que hacer en Moscú en 3 días
Para el tercer día hemos reservado un programa relajado con parques, jardines y excursiones a los palacios de los zares.
Parque Gorki
El Parque Gorki es parque urbano mas popular y bonito de Rusia. Ocupa unas 100 hectáreas, fue inaugurado en 1928 y es como una pequeña ciudad dentro de Moscú. Como es lógico, aparte de muchos espacios verdes dentro del parque hay dos museos, una iglesia ortodoxa, un teatro, un centro educativo, fuentes, miradores, estanques, restaurantes… No pueden faltar zonas infantiles y kilómetros de senderos para pasear y correr. Un oasis de paz en el pleno centro urbano.
.
Tour por Kolómenskoye y Tsaritsino
Muchas de las intrigas ocurridas en la Rusia zarista durante el siglo XVIII tuvieron lugar en los jardindes Kolómenskoye y el palacio Tsaritsino. Allí estaban las residencias de verano de Pedro y Catalina La Grande. Todos los días se organiza una visita guiada en español por estas residencias. Una buena actividad, no sólo para hacer lindas fotos a unos bellísimos jardines, especialmente para aprender más de la época zarista.
.
Ballet Nacional Ruso
Una forma apoteósica de finalizar estos tres días por Moscú es acudir a una actuación de Ballet Nacional Ruso. La actuación más popular es Kostroma, un espectáculo folclórico con dos horas de coreografías que recorren toda historia de las danzas tradicionales rusas. Es muy conveniente reservar por anticipado, las entradas se agotan rápido.
Otros artículos de Rusia
- Como es el TRANSIBERIANO, todo lo que tienes que saber antes de realizarlo
- 10 cosas que hacer y que ver en KAZÁN, en 3 días