En en este artículo, además de explicarte los lugares más importes que ver en Puebla, voy a darte consejos útiles sobre seguridad, las mejores zonas donde alojarse, principales excursiones y por supuesto, donde probar la gastronomía poblana mas auténtica de la ciudad. Toma nota de esta guía completa por Heroica Puebla de Zaragoza y los Pueblos Mágicos de su Estado.
Como llegar a Puebla México
Puebla está perfectamente comunicada por autobús con todas las ciudades grandes y medianas del país: Oaxaca, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez, Toluca… y muy especialmente con Ciudad de México.
De CDMX salen buses cada 10 minutos desde diferentes estaciones de la capital, incluido servicios directos desde el aeropuerto hasta la estación Puebla CAPU, la terminal central de la ciudad. Desde Ciudad de México se tardan unas dos horas en llegar a Puebla, el precio de pasaje son 200 MXN (10€) y puedes comprarlos fácilmente en la web o la app de autobuses ADO.
La estación de Puebla CAPU no está en el centro de la ciudad, está bastante apartada de nuestro destino que es la zona histórica. Cuando llegues a la terminal, ve a la ventanilla de Taxi Seguro y contrata allí el taxi para tu hotel. El precio es de 100MXN (5€) que pagas en la ventanilla y te vas en un taxi oficial cuya carrera ya has pagado por anticipado. Fácil, económico y seguro.
Seguridad en Puebla
Puebla es la quinta ciudad más poblada de México, estamos ante una urbe muy importante del país. Si te alojas en el centro histórico; los alrededores del Zócalo y barrio del Artista, no vas a tener ningún problema de seguridad.
Aparte que en esta zona están la mayoría de cosas que ver en Puebla y los mejores lugares dónde alojarse. Durante el día hay mucha actividad comercial y las calles están llenas de gente. Sin embargo por las noches, incluso los fines de semana, la ciudad se va a dormir muy pronto. A las 10 pm está casi todo cerrado y apenas hay movimiento por las calles.
Durante el día caminar por el centro de Puebla es muy seguro y llegas fácil a todos los sitios de interés. Si empieza a anochecer o no quieres andar, lo mejor es pedir un Uber o DiDi, las dos aplicaciones de VTC que mejor funcionan en la ciudad.
🌎 ¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA MÉXICO? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por México con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
.
Donde alojarse en Puebla
Por comodidad y seguridad, el mejor lugar donde alojarse en Puebla es el centro histórico, de hecho salvo para ir y venir de la terminal de buses, no vas a necesitar salir de esta zona durante el tiempo que pases en la ciudad.
Aquí tienes mi selección de alojamientos BBB:
- BUENO.- Si buscas un hotel en pleno centro histórico con spa, piscinas, jardines, terapias, gym, buena comida y habitaciones enormes… el Hotel Cartesiano te encantará.
- BONITO.- Los tres días que pasé en Puebla que alojé en El Descanso Barrio del Artista, un hotel nuevo con jardín, terraza, habitaciones amplias a un precio increíble. Lo recomiendo personalmente.
- BARATO.- Puebla no tiene muchas opciones de hostels. Un buen alojamiento para bajos presupuesto es el Gorilla´s Guest House posiblemente el mejor albergue para mochileros de la ciudad.
Que ver en Puebla en 1 día
El primer día lo vas a ocupar entero visitando el centro histórico de Puebla, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Todo está muy cerca y aunque no todas las calles son peatonales, se camina muy bien.
.
Zócalo y Catedral de Puebla
En el Zócalo de la ciudad, lo que viene a ser la plaza central, se encuentra el monumento más importante que ver en Puebla: la Catedral. Esta imponente basílica de estilo barroco construida entre los siglos XVI al XVII, es el principal centro religioso de los muchos que tiene la ciudad.
Aparte de sus enormes proporciones (100 metros de largo y 50 metros de ancho), el interior de la catedral el precioso. Tiene plata rectangular, atrio, cúpula, varias capillas y altares… ¡una de las catedrales más hermosas y completas de México! Lo mejor de todo es que la entrada es gratuita.
- HORARIO.- De lunes a viernes de 10:30 a 17:45. Sábados y domingos de 14:00 a 16:45.
.
Biblioteca Palafoxiana
El segundo monumento más importante que ver en Puebla se encuentra en un lateral de la Catedral y es la biblioteca Palafoxiana. Debe su nombre al obispo Juan de Palafox y Mendoza quien en 1946 donó su biblioteca personal compuesta por 5000 incunables de gran valor bibliográfico que se exponen en una sala declarada Monumento Histórico de México.
Además de la colección histórica, la biblioteca Palafoxiana es un centro cultural donde se organizan conferencias, salas con exposiciones temporales, préstamo de libros…
- HORARIO.- De martes a jueves de 10:00 a 17:00. Viernes a domingo de 10:00 a 18:00.
- PRECIO.- Entrada general 42 MXN de miércoles a sábado. Martes y domingos es grátis.
.
Barrio del Artista y Callejón de los Sapos
Toda gran ciudad tiene su barrio bonito con casas coloridas, calles peatonales, cafés con música en vivo, artistas… ¡el barrio donde todos querríamos vivir! En Puebla este distrito es el Barrio del Artista, un conjunto de calles con casas coloniales muy coloridas que encuentra dentro del centro histórico.
Su calle mas conocida es el Callejón de los Sapos, famosa por la cantidad de batracios que paseaban por este callejón en cada crecida del río San Francisco. Los sábados y domingos por la tarde el barrio se llena de ambiente cultural: mercadillos, música en vivo, artistas callejeros, terrazas…
.
Templo de Santo Domingo
La concesión por parte de la UNESCO del título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad a Puebla se debe principalmente a la importante colección de templos barrocos que hay, gracias a la importancia que tuvo esta ciudad en tiempos coloniales. Uno de estos templos barrocos del siglo XVI es el de Santo Domingo.
Dentro del complejo religiosos destaca de manera excepcional la capilla de la Virgen del Rosario, una pequeña iglesia anexa al templo que deslumbra por estar recubierta de pan de oro. La entrada al templo de Santo Domingo es gratuita.
- HORARIO.- De martes a domingo de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:00
.
Mercado de Artesanías El Parián
Dentro del Barrio del Artista se encuentra el Mercado de Artesanías El Parián, visita obligatoria por muchos motivos. Primero porque allí se encuentran verdaderos artesanos y artistas ofreciendo al visitante sus trabajos. También es un lugar muy fotogénico y lleno de encanto. Por último y quizás lo más importante porque es un lugar histórico: fue fundado como mercado de intercambio de artesanías en 1760.
.
Templo San Francisco
El tercer gran templo barroco que ver en Puebla es el de San Francisco, muy fotografiado por su enorme torre manca y sobre todo por el precioso portal de la entrada. El interior es bastante más austero que la Catedral y el convento de Santo Domingo, pero la entrada es gratuita y el horario muy amplio. ¡Hay que hacerle una rápida visita!
- HORARIO.- De lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas
.
Mercado de Sabores Poblanos
Uno de los grandes patrimonios de Puebla es la gastronomía, especialmente el mole, una salsa prehispánica mexicana que en este Estado alcanza su máximo nivel. Por todo el centro histórico encontrarás restaurantes muy buenos de cocina poblana, pero el mejor lugar de toda la ciudad para degustar estos platillos, es el Mercado de Sabores Poblanos. Un mercado de alimentación donde va la población local a almorzar.
- HORARIO.- De lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas
Que visitar en Puebla y alrededores
Todo lo imprescindible que ver en Puebla ciudad se hace en una jornada. Los días restantes vamos a dedicarlos a conocer algunos de los Pueblos Mágicos del Estado desde la ciudad de Puebla.
.
Visitar a Cholula
Los municipios de San Andrés Cholula y San Pedro Cholula comparten nombre, urbanismo colonial y los mismos monumentos porque están unidos y forman parte de la misma visita.
Ambos pueblos han sido absorbidos por la ciudad de Puebla. Se llega fácilmente en un autobús (20 MXN – 1€) que sale cada 30 minutos de una pequeña terminal terrestre que hay al lado del Mercado de Sabores Poblanos.
Otra opción más cómoda de visitar Cholula es tomar parte en la excursión organizada que sale cada día desde el Zócalo de Puebla. Es muy económica (175MXN – 8,40€) y te incluye traslados, guía y tours en tranvía turístico para visitar sus principales monumentos: el ex convento de San Gabriel, la Gran Pirámide de Cholula, el Templo de Santa María Tonanzintla…
.
Excursión a Zacatlán y Chignahuapan
A unas dos horas y media de Puebla se encuentran los Pueblos Mágicos de Zacatlán y Chignahuapan, que aparte de la belleza del urbanismo y las iglesias de los dos municipios, ambos tienen un par de curiosidades que les hacen únicos.
Zacatlán en uno de los mayores productores de manzanas del país y sus vinos afrutados son muy conocidos en México. Por su parte Chignahuapan es mundialmente famosa por la cantidad de talleres que fabrican bolas de árbol de navidad que se exportan a todo el mundo.
.
Ir al Pueblo Mágico de Cuetzalan
Para la mayoría de la gente Cuetzalan es el Pueblo Mágico mas bonito del Estado de Puebla. Está enclavado en las laderas de la Sierra del Norde de Puebla. Tiene un mercado indígena muy bonito, varios templos religiosos, una zona arqueológica y todo encanto que le da su entorno natural y tradiciones indígenas.
Está a mas de tres horas de distancia de Puebla, por lo que si quieres visitarlo con calma y regresar en el día, es necesario contratar una excursión.
Otros artículos de interés
- 10 cosas que ver en OAXACA en 3 días
- Como llegar del AEROPUERTO de Ciudad de México al centro
- 15 cosas que hacer y que ver en CDMX en 3 o 4 días
- Qué hacer y qué ver en CHIAPAS México en una semana
- Mejores cosas que hacer y que ver en el ESTADO DE MÉXICO
- Seguridad en CIUDAD DE MÉXICO, ¿es peligrosa la capital del país?
- Que ver en SAN MIGUEL DE ALLENDE en 1 día