1. Home
  2. Nicaragua
  3. 🇳🇮 Qué hacer y que ver en NICARAGUA, viaje al país de los volcanes 🌋
0

🇳🇮 Qué hacer y que ver en NICARAGUA, viaje al país de los volcanes 🌋

0

Una de las mejores decisiones que tomé en mi vida fue viajar solo por toda América Central. Países pequeños y llenos de atractivos turísticos: ciudades coloniales, playas, cultura, naturaleza y en el caso nicaragüense, Sandino hasta en la sopa. Si estás preparando la mochila para visitar la patria de Rubén Darío, toma nota de este artículo donde te cuento lo que hay que ver en Nicaragua y otros consejos prácticos.

Qué ver en Nicaragua
Laguna de Apoyo, Nicaragua

Seguridad en Nicaragua


¿Es peligroso Nicaragua? Estoy seguro que esa pregunta está rondando tu cabeza y sobre todo la de nuestros sufridos padres. Voy a ser sincero. No es el país más seguro del mundo pero no hay ninguna razón para no viajar por este motivo. Recorrí durante 40 días Nicaragua utilizando transporte público con mi cámara y ordenador. No me pasó nada porque usé el sentido común y apliqué las reglas básicas de seguridad para viajar por América Latina. Estas son las reglas:

  • Los alojamientos siempre en la zona donde se concentre el turismo o donde estén todos los hoteles.
  • Cuando te desplaces con tu equipaje de una ciudad a otra, hazlo en los buses premium de empresas como Tica Bus y asegúrate de llegar siempre a tu nuevo destino por el día, nunca al anochecer.
  • Si vas a viajar de mochilero te recomiendo tener una red de seguridad o un candado con cable de alambre espaciales para atar mochilas. Lo que es imprescindible es llevar candados de 4 dígitos, son los más difíciles de abrir.
  • En los traslados internos, evita tomar un taxi. Lamentablemente en Nicaragua no opera UBER, que es lo más seguro. Es preferible montar en un bus público con gente que encerrarte en un taxi con un desconocido.
  • Lleva el pasaporte y tarjetas en un porta-documentos secreto que puede ocultar bajo en pantalón y paga siempre con un monedero que lleves a mayores sólo con efectivo. 
  • Ante cualquier duda, pregunta a los encargados del lugar donde te alojes, son los más interesados en que tu estancia sea agradable y que les recomiendes por lo bien que te trataron.

Otra cosa muy importante es tener siempre un seguro de viaje. Nunca viajes sin uno que te cubra gastos médicos, asunto legales, problemas con aerolíneas, repatriación… Viajas mucho más tranquilo con un buen seguro de viaje.

🌎 ¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA NICARAGUA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en Centroamérica los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Nicaragua con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento

Qué ver en Nicaragua


Como organizar tu viaje 


Salvo las Corn Island que están un poco apartadas, casi todo lo que hay que ver en Nicaragua se concentra en la costa pacífica. Como las distancias no son tan grandes, mi consejo es que te quedes en León y Granada y desde allí hagas excursiones para visitar el resto del país.

Ambas ciudades, además de ser las más bellas de Nicaragua son bastante seguras, tienen muchos alojamientos, servicios turísticos y excelentes conexiones con el resto del país. Recuerda tomar siempre el bus pronto por la mañana para llegar a tu destino antes de que empiece a atardecer.


Ciudad Colonial de Granada


Es la joya de la corona. Si has de elegir un único sitio que ver en Nicaragua, ese lugar tiene que ser Granada. Es una de las ciudades coloniales más grandes y mejor conservadas de América.

Al ser el epicentro del turismo en Nicaragua tiene sus ventajas e inconvenientes. Por un lado tiene muchas opciones de ocio, bares y fiesta. También hay mucha oferta de alojamiento, servicios para el turista y seguridad. Es algo más caro que el resto del país y ha perdido un poco la esencia nicaragüense. ¡No se puede tener todo!

.

Donde alojarse en Granada

No tendrás problema para alojarte porque hay mucha oferta. Para mochileros con presupuesto ajustado recomiendo el Hostal Azul, muy bien ubicado, desayuno incluido y el mejor ambiente backpacker.

Si buscas un hotel con encanto y asequible sin duda os aconsejo Hotel con Corazón por la ubicación, los excelentes servicios (habitaciones, jardín, piscina, desayuno…) y sobre todo porque los beneficios van destinados a proyectos de educación para niños de Granada.

que ver en Nicaragua

.

Excursiones desde Granada

  • Isla de Ometepe

Ometepe es una isla situada dentro del lago Cocibolca famosa por sus impresionantes volcanes Concepción y Maderas, mucha naturaleza, playas y piscinas naturales. Si estás viajando sin prisa vale la pena pasar un par de días allí, simplemente tomando un ferry en puerto de San Jorge llegas a Moyogalpa, donde tienes todos los servicios que necesitas para explorar por libre la isla.

Si no vas con tanto tiempo, te recomiendo contratar una excursión organizada de un día con guía para aprovechar bien el tiempo. Por libre en un día vas a perderte la mayoría de las cosas.

  • Las Isletas de Granada

Es un pequeño archipiélago con más de 350 islotes de gran belleza natural que se han convertido en la actividad más popular. Desde el puerto de Granada salen durante todo el día las excursiones en bote por las Isletas que dura unas tres horas. Si te gusta el deporte puedes hacer el tour por las Isletas en Kayak.

  • Popoyo

Quizás te sorprenda si te digo que Nicaragua es un destino marcado en rojo en el mapa de los surfistas de todo el mundo. La costa pacífica está plagada de playas ideales para la práctica del surf, ya sea para iniciarte en la doma de las olas o para presumir de dominio delante de los novatos. Una de estas playas es Popoyo con hoteles surferos, yoga al amanecer, horas tomando olas, cervecita viendo el atardecer y muy buen rollito. ¿Apetece verdad?

  • Pueblos blancos y laguna de Apoyo

Es una ruta de pueblos totalmente pintados de blanco, que te ocupa un día. Se puede hacer  en bus público saliendo pronto desde Granada y controlando los horarios de regreso. Incluye varias paradas, empezando por la laguna de Apoyo, una balsa de agua situada en el cráter de un volcán donde se pueden hacer actividades acuáticas.

Hay varios municipios con encanto como Niquinohomo, cuna de Sandino y sobre todo San Juan de Oriente, famoso por sus talleres de artesanías que se exportan a todo el mundo.

Isla de Ometepe
Isla de Ometepe, Nicaragua
  • Mercado y volcán Masaya

Son tres las razones por la cuales hay que visitar esta ciudad. La primera es su patrimonio. Aunque no es tan bello como León o Granada, tiene varias iglesias, plazas y fortalezas que valen la pena visitarlas, sobre todo un mercado. Masaya es la capital del folklore nicaragüense y tiene el mercado de artesanías el más importante del país. Esa larga lista de imanes, camisetas, figuritas, postales y regalitos varias que has de comprar a familiares y amigos se hace en este mercado.

El otro gran atractivo es el Parque Nacional Volcán Masaya, un volcán activo cuyo cráter expulsa lava a ojos vista de la gente. Desde Granada se sale una excursión organizada de un día muy recomendable que incluye la ciudad de Masaya, el mercado, el volcán y el pueblo blanco de San Juan de Oriente.


Ciudad colonial de León


¿Papá o mamá?, ¿Perro o gato?, ¿Dulce o salado?, ¿León o Granada?. Son algunos de los dilemas que a lo largo de nuestra vida nos enfrentamos quienes hemos viajado a Nicaragua. La ciudad colonial de León quizás no es tan bonita como Granada pero tiene otros alicientes que la hacen incluso más interesante.

Por un lado tenemos su inmensa catedral y la experiencia de caminar por su impoluto tejado blanco. León es la cuna de Rubén Darío el más grande poeta de América Latina así como uno de los primeros bastiones del movimiento Sandinista.

También es la ciudad donde sirven los mejores raspados del mundo, helados de hielo endulzados con siropes, muy típicos de América que pueden llegar a ser peligrosamente adictivos, especialmente en León.

Hay un free tour muy recomendable que te permitirá conocer el patrimonio y la importante historia de León.

Donde alojarse en León

Al igual que su colega Granada, la oferta de alojamientos en León es muy amplia. Entre los mejores situados por el centro histórico tenemos Poco a Poco Hostel para los que buscan ambiente y precio de mochileros.

Si quieres algo con encanto y asequible, en el Hotel El Convento León Nicaragua dormirás como un obispo en las fastuosas habitaciones con jardín y piscina de este convento histórico construido en el siglo XVII.

Volcano boarding Cerro Negro León Nicaragua
Volcano boarding Cerro Negro

.

Excursiones desde León

  • Volcán Cerro Negro

La actividad más popular y loca de toda Nicaragua es el descender a toda velocidad sobre una tabla de madera la pedregosa ladera del volcán Cerro Negro. Has de contratar la excursión en una agencia ya que no se puede hacer por libre, entre otras cosas porque necesitas equitación específica que no se alquila suelta.

La actividad es de media jornada y la puedes hacer por la mañana o por la tarde. Te pasan a buscar por el hotel, te llevan a la base del volcán, haces el trekking de algo más de una hora hasta la cima (es muy bonito y no es duro), te vistes para la ocasión y te tiras ladera abajo. ¡Es muy divertido!

.

  • Playa de Las Peñitas 

A media hora por carretera se encuentra Las Peñitas, también conocida como «la playa de León». En esta playa se ha formado otro espacio surfero con vida propia y buen rollito en torno a la cultura de las olas. Si lo que quieres es pasar un día de playa hay buses públicos entre León y Las Peñitas.

Pero si viajas con tiempo, vale la pena quedarse unos cuantos días en esta playa,  vivir el ambiente surfero y visitar la Reserva Natural Isla Juan Venado que está al ladito mismo.

  • Chichigalpa y destilería Flor de Caña

A 40 minutos de León se encuentra el pequeño municipio de Chichigalpa, que se ha convertido en un destino turístico de moda, no por sus iglesias pintadas de amarillo chillón, sino por ser donde se cultiva la caña de azúcar y se destila el famoso ron Flor de Caña.

Los amantes de esta bebida que pasan por León están empezando a peregrinar a este municipio para hacer el tour por la destilería con cata de rones incluida. Es una actividad de medio día que puedes hacer por tu cuenta reservando directamente en la web de la empresa o si prefieres hay un tour organizado a la destilería Flor de Caña desde la puerta de tu hotel en León.


Mas cosas que ver en Nicaragua 


Managua, la capital del país

No te voy a engañar, Managua es muy bonita, pero la culpa no es de ellos. En 1972 un terremoto destrozó la ciudad y todo su patrimonio histórico de derrumbó. Cuando la reformaron no consiguieron una ciudad especialmente lustrosa. Aún así has de visitarla por dos razones. Primero porque vas a pasar por ella en algún momento de tu viaje y sería tontería no darte un paseo por ella. El Palacio de la Cultura, El Puerto Salvador Allende, El Paseo Xolotlán y sobre todo los polémicos Árboles de la Vida son suficientes razones para quedarte un día en la capital.

Managua no es lo más interesante de todo lo que hay que ver en Nicaragua pero hay que visitarla para entender el país. Su historia reciente está marcada por la Revolución Sandinista de la década de los 80 y has de conocer  estos acontecimientos para comprender muchas cosas del país. En la capital tienes varios museos y espacios dedicados a este episodio

.

Corn Islands, el Caribe más puro 

Las Corn Islands o Islas del Maíz es el caribe más puro y virgen que existe en el mundo. Las imágenes de playas desérticas con palmeras y palapas que decoran los ordenadores de muchos oficinistas se tomaron allí.

Son dos islitas a 70 kilómetros de la costa caribeña que juntas no llegan a 13 km2. El secreto está en que no es nada fácil llegar a ellas. La opción más cómoda es un vuelo desde Managua que cuesta unos 400 dólares. La más barata es un trayecto que puede durar unas 24 horas atravesando Nicaragua por tierra hasta Bluefields y desde allí un ferry de seis horas que sale una o dos veces por semana.

El paraíso tiene un precio y hay que pagarlo, pero una vez allí, podrás hacerte esa foto de fondo de pantalla del ordenador contigo dentro.

playas
Playa de San Juan del Sur

.

San Juan del Sur 

Después de tantas experiencias fuertes en volcanes, playas para surfistas, ciudades coloniales, compras… unos días relajados en la playa sientan muy bien. Si las Corn Islands se escapan de tu presupuesto o itinerario, hay municipios con playas tranquilas y muchos servicios para el turista.

El más recomendado es San Juan del Sur, situado a tan sólo 20 kilómetros de la frontera de Costa Rica es el lugar ideal para todo tipo de actividades acuáticas. Desde tumbarse en la arena de la playa al buceo, pesca deportiva, kayak o paddle surf.


¿Vas a viajar por América Central?


Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Nicaragua, quizás estás pensando visitar otros países de América Central. Si es así, he escrito unas guías de viaje muy útiles que te ayudarán a planificar tu aventura.

tags:

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.