Si estás pensando hacer un viaje de un par de semanas a Estonia, Letonia y Lituania, estos son los 10 destinos que ver en los países Bálticos que no pueden faltar en tu itinerario. Algunos de ellos como sus tres capitales, todas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, requieren como mínimo dos jornadas.
10 cosas que ver en los países Bálticos
Estonia, Letonia y Lituania son países muy cómodos para viajar. Los tres son parte de la Unión Europea, la moneda es el Euro, son muy seguros, no muy caros y perfectos para todo tipo de público: familias, parejas, viajar solo, petfriendly, LGTB…
Aparte hay mucha variedad de opciones que ver en los países Bálticos, ya que ofrecen una naturaleza exuberante con ciudades cargadas de historia y patrimonio. Hay muy buenas carreteras para conducir por si quieres rentar un auto. Si prefieres el transporte público hay autobuses conectando todos los destinos a todas las horas.
En los tres países vas a encontrar muy buena atención hospitalaria, pero incluso siendo titular de la Tarjeta Sanitaria Europea, tendrás que abonar el importe de cualquier visita que hagas a un médico o farmacia. Te recomiendo contratar un seguro antes de viajar.
Aquí tienes un SEGURO DE VIAJE CHAPKA con un 7% de descuentoQue ver en Estonia
Una de las cosas que te sorprenderá de Estonia es el alto nivel tecnológico del país. Pagar en efectivo es algo muy raro de ver y no te sorprendas si paseando por la calle encuentras robots haciendo reparto. A pesar de estar por delante en temas tecnológicos, tienen naturaleza y patrimonio para abrumar a cualquiera.
Tallin, capital de Estonia
En Tallin, la capital del país, vas a necesitar mas de un día si quieres conocer como mínimo sus dos zonas fundamentales.
- CIUDAD VIEJA
Por tamaño, belleza y estado de conservación el Old Town de Tallin es la ciudad medieval más bonita de Europa. Rodeada de una muralla defensiva del siglo XIV, en su interior vamos a encontrar todos los edificios propios de una gran urbe que durante siglos se desarrolló en el recinto amurallado.
No te puedes perder su Plaza Mayor con el Ayuntamiento (siglo XIV), la Iglesia de San Olaf (siglo XVI), el Castillo de Troopea (siglo XIV) o la catedral de Alexander Nevski (siglo XIX). Aparte de muchos miradores para deleitar a los instagramers, la ciudad vieja está llena de tiendas y cafés con encanto.
Reserva tu plaza en el FREE TOUR por el centro histórico de Tallin
- BARRIO DE KADRIORG
El barrio más bonito de Tallin es sin duda alguna Kadriorg, una zona residencial construida en el siglo XVIII, que entonces estaba a las afueras de la ciudad y hoy está a 15 minutos en tranvía del centro. De entre todos sus jardines y casas nobiliarias destaca el palacio barroco de Kadriorg, creado para uso y disfrute de los Zares en sus contadas visitas a estas lindes de su imperio.
Si vas a visitar la capital de Estonia, tienes mas información en esta Guía completa para visitar Tallin.
Parque Nacional de Lahemaa
A 50 minutos en coche de Tallin está el Parque Nacional de Lahemaa, el lugar favorito de los capitalinos para escapar del estrés y disfrutar de la naturaleza. Es un parque muy recomendable por su accesibilidad y servicios. Puedes llegar en coche al parque y tanto la entrada como los múltiples aparcamientos son gratuitos.
Dentro del parque hay pueblos muy interesantes que conservan la arquitectura rural de Estonia, un par de palacios, varias playas y muchos ecosistemas diferentes: humedales, bosques, lagos… Si tienes coche es fácil visitarlo por libre porque está bien señalizado. Otra opción es tomar parte en un tour organizado al Parque Nacional de Lahemaa desde Tallin.
Aquí la excursión al PARQUE NACIONAL LAHEMAA desde Tallin
Tartu, capital cultural
Es la segunda ciudad más grande del país y está considerada la Capital Cultural de Estonia. Es ante todo una ciudad universitaria, por encima incluso de Tallin. La Universidad de Tartu se fundó en 1632 y marca el ritmo de la ciudad. Aparte de su patrimonio, tiene muchos museos, zonas verdes y ocio cultural. En el año 2024 será la Capital Europea de la Cultura, un buen momento para acercarse a conocer esta linda ciudad.
Si quieres conocer más a fondo esta ciudad, tienes mas información en este otro artículo con 10 cosas que ver en Tartu Estonia.
Que ver en Letonia
Letonia se encuentra en el centro de las repúblicas Bálticas y es el más poblado de los tres países. Te sorprenderá la cantidad y calidad de sus palacios barrocos, creados cuando este rincón de Europa formaba parte del Imperio Alemán.
.
Riga, capital de Letonia
La capital de Letonia también requiere más de una jornada si queremos disfrutar de sus dos grandes atractivos. Por un lado su centro histórico, que no es tan bonito como el de Tallin pero muy interesante, sobre todo por la intensa vida social que hay en esa zona. En este artículo titulado 10 cosas que hacer y que ver en Riga en 1 o 2 días tienes una guía completa de esta ciudad.
Pero lo mas espectacular de Riga son los más de 800 edificios art nouveau que pueblan sus calles. La mayor colección de inmuebles de este estilo en Europa, más que ninguna ciudad de Bélgica o Francia. Aunque encontrarás este estilo artístico por toda la ciudad, no dejes de visitar la calle Alberta, las única avenida del mundo donde todos y cada uno de sus edificios son de estilo art nouveau.
Reserva aquí tu FREE TOUR RIGA la capital de Letonia
Kuldiga, la joya del país
Todos los países tienen una ciudad pequeña que es obscenamente bella. La de Letonia es Kuldiga, un pequeño municipio con un urbanismo precioso muy bien cuidado. Calles empedradas con arquitectura tradicional bien conservada que han quedado congeladas en el tiempo. Todo ello envuelto en una naturaleza espectacular.
De todas las ciudades pequeñas con encanto que ver en los países Bálticos, yo creo que Kuldinga es, con permiso de Parnu en Estonia, las más bonita de todas. Se visita en unas horas y hay la opción de hacerlo en una excursión organizada desde Riga.
.
Palacios de Jelgava y Rundale
Letonia tiene una colección de palacios barrocos que muchos países envidiarían. Los dos más impresionantes son los de Jelgava y Rundale, ambos del siglo XVIII, compiten por el título de ser el Versalles de Letonia. Por el tamaño, tanto de los edificios como de sus jardines, los dos merecen ese honor.
Fueron mandados construir por del mismo duque alemán, cuando Letonia era parte de Prusia. Ambos palacios se pueden visitar por libre o en un tour organizado desde Riga.
Aquí tu EXCURSIÓN AL PALACIO DE RUNDALE desde RigaQue ver en Lituania
Aunque podamos pensar que por ubicación, tamaño y nombre los tres países son muy parecidos, en verdad no lo son. En cada país se habla un idioma diferente y ademas Lituania tiene una cultura e historia muy particular: fuerte tradición católica, tuvieron cuatro capitales en dos siglos y son adictos al baloncesto.
.
Vilnius, capital de Lituania
Otra capital fascinante a la que tenemos que dedicar más de un día para conocer sus dos grandes identidades. Por un lado el centro histórico; la ciudad vieja barroca más grande de Europa. Una contraposición interesante con Tallin que muestra lo diferentes que son los tres países. Las dos capitales tienen un centro histórico muy armonioso pero uno es medieval del siglo XIV y es otro barroco del siglo XVIII.
En segundo lugar al que hay que dedicar tiempo en Vilnius es a Uzupis, el barrio alternativo más importante que ver en los países Bálticos. Fue declarado República Independiente a finales del siglo XX como una performance artística y la idea tomó cuerpo. Tienen su propio gobierno, constitución, fronteras y día nacional, pero sobre todo Uzupis es un barrio alternativo lleno de arte, cultura y buen rollito.
En este artículo 10 cosas que hacer y que ver en Vilnius en 1 o 2 días tienes una guía completa de la capital lituana.
.
Castillo de Trakai
Para mucha gente el castillo de Trakai es el monumento más bonito que ver en los países Bálticos, algo que yo no comparto. El castillo como edificio es muy bonito pero lo que hace imprescindible a esta visita es el entorno natural que envuelve a la fortaleza.
Es un hermoso lago en medio de un bosque enorme con muchas actividades de naturaleza donde su atractivo principal es el castillo. En el artículo Cómo ir al castillo de Trakai desde Vilnius y que ver en un día te explico con hacer la visita por libre y disfrutar al máximo de este destino.
Reserva aquí tu ALOJAMIENTO EN PAÍSES BÁLTICOS al mejor precio.
Colina de las Cruces
A unos 20 minutos de la ciudad de Siauliai, en medio de la nada, se ubica una colina donde hay plantadas unas 300 mil cruces de madera. ¡Tal cual! No hay un consenso claro sobre origen y la fecha de las primeras cruces que aparecieron en este enigmático lugar, pero sabemos que las más antiguas tienen más de 200 años.
Si por la colina han venido y dejado cruces personalidades de la talla de Juan Pablo II o Ronald Reagan, nosotros no podemos ser menos. En este artículo, aparte de contarte a fondo la historia del lugar te explico Como ir y que ver en la Colina de las Cruces en Lituania por libre.
.
Kaunas, mucho más que baloncesto
La segunda ciudad en tamaño de Lituania fue una de las cuatro capitales históricas del país y es muy famosa por su equipo de baloncesto; el Zalgiris de Kaunas.
Fue un enclave muy importante en Europa durante la Edad Media, motivo por el cual su patrimonio histórico tiene una interesante mezcla de templos góticos del siglo XIV con edificios barrocos del siglo XVIII. Como dato curioso, en la Edad Media no había canteras en la zona, por lo que las grandes iglesias góticas las hicieron en ladrillo.
Reserva aquí tu COCHE Y SEGURO para conducir por los países Bálticos