Todo el que viaja a Colombia visita Bogotá, ni que fuera una horas aprovechando que el vuelo entra y sale de su aeropuerto. Por experiencia os aconsejo pasar tres o cuatro días si queréis tener una visión global de la ciudad, pero si sólo dispones de una jornada no dudes en pasarla en el barrio de La Candelaria, con diferencia el barrio más interesante. Este artículo es una guía de todo lo que hay que ver en La Candelaria, Bogotá resumida en un barrio.
Historia de La Candelaria
Podríamos decir que Bogotá nació en La Candelaria. Aquí se establecieron los primeros gobiernos a principio del siglo XVI y con el paso de los siglos el barrio evolucionó en dos estilos diferentes. Por un lado la oficialidad representada en la Plaza Simón Bolivar y por otro la cultura underground en la plaza Chorro de Quevedo y el Callejón del Embudo.
Allí encontramos el famoso Street Art en La Candelaria. Entre ambos mundos tan diferentes y complementarios se sitúan muchas plazas y buena parte de los monumentos que conforman los principales atractivos turísticos y puntos de interés que ver en Bogotá.
Seguridad en el barrio de La Candelaria
Es un barrio muy seguro en términos de gran delincuencia por el permanente y continuo trasiego de gente. Aparte es una zona con bastante presencia policial porque aquí se encuentra la Asamblea Legislativa, la Corte Suprema de Justicia, el Palacio Presidencial o el Museo del Oro entre otros espacios altamente vigilados. Los delincuentes no tienen güevos de ir a liarla allí.
Tienes mas información sobre este tema es el artículo Seguridad en Bogotá, ¿es peligroso viajar a la capital de Colombia?
🌎 ¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA COLOMBIA? ✈️
Un seguro de viaje es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Colombia con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
Por otro lado es una zona muy propicia para los hurtos, por lo que has de vigilar muy bien tus pertenencias. Por las noches evita “dar papaya”, esto es, exhibir cámaras de fotos y teléfonos de alta gama, así como adentrarte en callejones donde tu sentido común te diga que es mejor no meterse.
- Lo más seguro es una red de alambre para proteger mochilas.
- Más económico y ligero que la red es el cable de seguridad.
- Imprescindible llevar un juego de candados de 4 dígitos.
- No puede faltar un porta documentos secreto.
Cómo llegar y cómo moverse
Si tu idea pasar una o dos noches te interesa mucho buscar alojamiento en La Candelaria para evitar perder horas atascado en uno de los tráficos más tediosos de América. Salvo que estés muy cansado o tengas problemas de movilidad no vas a necesitar transporte interno.
Transmilenio
Bogotá no tiene metro. Si te alojas en otras zonas de la ciudad has de salir con bastante tiempo. Varias líneas de Transmilenio (buses de transporte masivo) conectan La Candelaria con el resto de los barrios, cuyas principales paradas están en el Parque de los Periodistas y en la Carrera Sétima con Avda. Jiménez. Es una buena opción porque avanza más fluido en el tráfico al tener vías propias. Irás muy apretado, has de vigilarmucho tus pertenencias y si tu celular es de alta gama te recomiendo esperar a salir del Transmilenio para cotillear el Instagram de tus amigos.
.
Uber o taxi
Mi recomendación es pedir Uber. Funciona muy bien y es muy económico. Si prefieres taxi solicítalo en una aplicación y verifica que el coche y el conductor que llega es el que te manda la app. Nunca subas directamente a un taxi. Pide que te dejen y recojan en la Carrera Séptima altura Museo del Oro o en el Parque de los Periodistas. Son zonas de mucho tránsito de personas y evitaras que el Taxi o Uber tenga que dar vueltas.
Dónde alojarse
Hay mucho alojamiento en La Candelaria. Podrás encontrar desde albergues a hoteles de lujo, el problema será elegir uno de ellos. Voy a darte dos opciones buenas, bonitas y baratas. Para los mochileros y gente de presupuesto ajustado una buena opción es el Hostal Casa Colibrí.
Si buscas algo más cómodo sin necesidad de gastar mucho más dinero el Hostal R10 te puede interesar. Ambos tienen muy buen ambiente y puro estilo backpacker.
Dónde comer en La Candelaria
Al igual que el alojamiento el problema es elegir dónde comer en La Candelaria. La oferta culinaria es infinita pero tranquilos, tengo buenas recomendaciones.
Cuando el hambre aparezca de repente y quieres comer algo rápido en Bogotá las empanadas rellenas con salsa son el snack obligatorio. Si prefieres los dulces las obleas son tu producto. El grado de picor de la salsa de las empanada y de dulce de las obleas no conoce límites, lo que tu cuerpo aguante. De ambos productos vas a encontrar puestos en cada calle y rincón de la ciudad.
Si queremos parar a comer bien y alimentarnos como querrían nuestras madres y abuelas, en el restaurante La Puerta de la Catedral sirven uno de los mejores ajiacos de la ciudad, sin duda la receta más bogotana que existe. Los carnívoros no pueden perderse las especialidades de Carbón D Leña, que ofrecen parrillas típicas colombianas. Un buen café, en cualquier lugar y a cualquier hora siempre sientan bien en Colombia.
Todos los días se organiza un delicioso food tour por La Candelaria donde podrás degustar y aprender más sobre la gastronomía de Bogotá.
Qué ver en La Candelaria
Si ya tienes tu alojamiento y has comido es hora de descubrir que ver en La Candelaria. En este barrio están la mayoría de los atractivos turísticos de la ciudad. El street art en Bogotá se localiza en muchas zonas pero el arte urbano en La Candelaria es del mejor y más creativo.
Plaza de Bolívar
Es el centro neurálgico de la ciudad y casi podríamos decir que de toda Colombia. Aquí se encuentra ubicada la Alcaldía de Bogotá, la sede del Parlamento Nacional, la Corte Suprema de Justicia, El Palacio Presidencial, El palacio Arzobispal, La Catedral Primada de Colombia y la estatua de Simón Bolivar vigilando que todos se lleven bien. La plaza está tomada por un ejercito implacable y bien organizado de palomas que por alguna razón que no alcanzo a comprender son muy populares en la ciudad.
.
Museo del Oro
Es el museo más importante del mundo especializado en este material. Tiene más de 30 mil piezas de oro incluidos muchos de los tesoros más valiosos del arte precolombino. Si hay un museo que has de visitar es éste. Abren todos los días menos los lunes y los visitantes españoles no están sujetos a una vigilancia especial.
Desde esta plaza todos los días se hacen free tours a las 10:00 y a las 14:00 muy recomendables.
Plaza Chorro de Quevedo y zona alta
Es el epicentro de la cultura underground y el arte urbano en Bogotá. La plazoleta está siempre animada y llena de gente. Allí se va a disfrutar del ambiente, de la cerveza, la música, los puestos de artesanía y el buen rollito. En torno a ella hay todo un barrio de coloridas casitas coloniales de una altura llenas de street art que conforman la conocida zona alta de Bogota. Es lo más fotogénico y colorido de todo lo que hay que ver en Bogotá.
.
Callejón del Embudo
Saliendo de la Plaza Chorro de Quevedo tenemos una una calle que merece especial atención porque aquí se concentra el mejor street art en La Candelaria. El Callejón del Embudo es la callejuela mas buscada por los visitantes. Allí vive la persona más famosa y fotografiada de todo Bogotá, la mujer indígena Wayuu del artista Carlos Trilleras. Su rostro es un icono moderno de la ciudad y todo turista que se precie tiene que venir a hacerse la foto con ella o no podrá demostrar que ha estado en la ciudad. Pero que esta galería de arte urbano en Bogotá no te impida disfrutar de las tiendas y cafeterías que llenan de encanto El Callejón del Embudo.
.
Teatro Cristobal Colón
Es el gran teatro de Colombia. Aquí se han representado las más importantes operas y obras de teatro con los artistas mas internacionales. Seguramente no viajarás a Bogotá para ver una ópera, pero vale la pena acercarse a este teatro y contemplar uno de los edificios neoclásicos más bellos de América. Hay visitas guiadas al interior del teatro.
.
Centro Cultural Gabriel García Márquez
García Márquez es el máximo exponente de la literatura en Colombia. El Centro Cultural Gabriel García Márquez es un tributo al escritor. Allí encontraremos una gran librería, salas de exposiciones temporales, auditorio para eventos además de una cafetería y varios espacios abiertos con bancos donde sentarse a tomar un café de Colombia y leer Cien Años de Soledad.
.
Museo Botero
El street art en Bogotá es muy importante, pero los amantes de los museos clásicos no se pueden perder la colección obras de Fernando Botero el artista contemporáneo más importante de Colombia. El Museo Botero está situado dentro del Centro de Arte Miguel Urrutia, un espacio cultura gratuito y con varios jardines interiores ideales para perderse.
Hola, quería saber a qué haces referencia cuando hablas de “ y el buen rollito” en la mención que haces del Chorro de Quevedo.
Hola Julio! En España «buen rollito» significa pasarlo bien. Creo que el equivalente latinoamericano sería «buena onda»