1. Home
  2. España
  3. 🇪🇸 Que ver en Granada en un fin de semana
0

🇪🇸 Que ver en Granada en un fin de semana

0

Hay tantas cosas que ver en Granada que si no tuviera la Alhambra sería igualmente interesante, pero con este monumento la ciudad es absolutamente maravillosa. No olvido que los visitantes también quiere ir de tapas. Después de una año viviendo en esta ciudad comiendo a diario en sus bares, puedo daros unas buenas propuestas, por lo tanto tomad nota, aquí os propongo un prefecto fin de semana Granada.


Manual de supervivencia


Como llegar

  • AEROPUERTO

Es muy sencillo llegar desde el Aeropuerto Federico García Lorca al centro. Lo más económico es el bus ALSA Granada – Aeropuerto. Hace muchas paradas dentro de la ciudad, funciona mientras haya aviones llegando y cuesta 2,90€.

Los taxis tienen tarifas oficiales desde el aeropuerto a los hoteles y municipios próximos. En Granada funciona Uber, pero desde el aeropuerto sus tarifas y servicio no mejora al taxi. Por un poco más tienes un traslado privado para entrar a Granada como un sultán.

  • ESTACIONES DE TREN Y BUS

Grabada tiene muchas conexiones terrestres por tren y autocar con el resto de Andalucía, Madrid y las principales ciudades de levante. Las estaciones de tren y autocar no están juntas, pero están dentro de la zona urbana, por lo que además de taxis tienes varios autobuses.

Alhambra y albaicín

.

Donde alojarse

Hay muchas opciones de alojamiento pero en Granada es muy interesante alojarte en las zonas de Albaicín o Sacromonte para conocer el estilo de la arquitectura morisca. Aquí te dejo mis tres recomendaciones para todos los bolsillos 

  • Granada Old Town Hostel.- Es bastante económico y su ubicación es impecable para conocer la ciudad y regresar por la noche después de una buena fiesta.
  • Hotel casa Morisca.- Un maravilla de hotel con decoración y estilo morisco en pleno Albaicín. Hotel con encanto de lujo a precio asequible y cerca de todo.
  • Apartamentos Carmen de Ramilla.- No puede haber nada más granaíno que alojarse en un «carmen» del Sacromonte. Los cármenes son casas con huerta y jardín típicas de Granada.

.

Transporte interno

Granada tiene una buena red de autobuses y tranvías. El trayecto cuesta 1’50 € y tienes toda la información de las rutas en la web o app del Consorcio de Transporte Metropolitano. La ciudad no es muy grande, alojándose por el centro no vas a necesitar el transporte público y andando llegas a todos los lados. Es fácil encontrar Taxis y Uber. 

que ver en Granada en un fin de semana


Que ver en Granada


La Alhambra  

Sólo por ella hay que venir a este rincón de Andalucía. Para muchos es el monumento más bello de España y su visita condiciona el resto de la agenda del fin de semana  La Alhambra tiene una parte gratuita con el Palacio de Carlos V, algunos jardines y edificios menores. Pero son los Palacios Nazaríes, el Generalife y Alcazaba donde está toda la belleza y valor patrimonial del monumento. Para acceder a ellos necesitas comprar tu entrada.

  • ENTRADAS PARA LA ALHAMBRA 

Para preservar el monumento hay una cantidad de admisiones diarias estipuladas por lo que has de reservar la entrada por anticipado. Te asignan una hora de acceso que no te puede saltar y una vez hecha la reserva te presentas con el resguardo en las taquillas. No acudas a la Alhambra sin haber hecho la reserva de la entrada. La visita viene a durar unas tres o cuatro horas y hay tres modalidades de visita:

  • 👎 Solo entrada.- Tienes acceso libre a todos los espacios pero no tienen información de los que ves lo cual es desperdiciar buena parte de la visita. La entrada cuesta 14€ y se compra en la web del Patronato de la Alhambra.
  • 👌 Entrada + audioguía.- En la misma web de Patronato de la Alhambra, además de la entrada, puedes reservar una audioguía por 6€.
  • 🙌 Entrada + guía oficial.- Como mas se disfruta y se aprende es haciendo la visita con un guía oficial de la Alhambra. Esta modalidad se contrata por agencia, es en grupos reducidos y no se hace cola.

que hacer en granada en un fin de semana

.

Barrio del Albaicín

Es el barrio más bonito que ver en Granada. Su entramado es un laberinto de calles estrechas y empedradas que suben hasta la iglesia de San Nicolas entre casas blancas con bellos patios llamados Carmen. Sin duda la calle en la que más tiempo pasarás es calle La Calderería, totalmente llena de tiendas de suvenirs, marroquinería y teterías. Imposible no parar en alguno de estos puestos.

Por su orografía y concepción urbanística, el barrio no está adaptado para personas con movilidad reducida. Para disfrutar este barrio, deja los tacones, mocasines y chanclas en el hotel. Imprescindible calzado cómodo. Hay un free tour por el Albaicín muy recomendable donde además de conocer la historia del lugar, te llevan por los callejones y plazas más lindas de barrio

Al Albaicín hay que ir dos veces por lo menos. La primera por el día para recorrerlo, ir de compras y tomar un té en la calle La Calderería. La segunda vez hacia las 7 de la tarde para ver el atardecer y el alumbrado de la Alhambra. El lugar más popular es el Mirador de San Nicolás, allí al caer la noche se junta mucha gente y se organizan fiestas improvisadas. Pero en el Albaicín hay otros miradores menos conocidos y más pequeños que descubrirás en el free tour donde poder disfrutar de la misma experiencia en la intimidad.

Albaicín desde la Alhambra

.

Catedral y alrededores

El centro de la ciudad es el paraíso de los peatones. De hecho Granada es la ciudad de España con mayor superficie de calles cerradas al tráfico. Su centro histórico es muy destacado pero queda eclipsado por el legado musulmán de la Alhambra y el Albaicín.

El centro histórico es la parte cristiana de Granada con su a catedral renacentista como gran atractivo, especialmente la Capilla Real donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos. Alrededor del templo hay muchas plazas llenas de vida y otros edificios notables como el rectorado de la Universidad o la Iglesia de Santa María Magdalena. Por supuesto hay un free tour muy recomendable.

que ver en Granada

.

Flamenco en Granada

Otra seña de identidad es el flamenco. Si la primera obligación de quien viaja esta ciudad es visitar la Alhambra, la segunda es acudir a un espectáculo. La cuna del flamenco está en Granada y la disputa es dilucidar si el origen de este arte declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO está en las cuevas del Sacromonte o en los patios del Albaicín.

Lo mejor es que lo descubráis vosotros mismos. Aquí os dejo dos espectáculos flamencos con cena, uno en las cuevas del Sacromonte y otro en un patio del Albaicín. 


Donde ir de tapas por Granada


No voy a decir que aquí están las mejores tapas de España, pero las de Granada son únicas porque son gratuitas, te la sirven con la bebida en todos los bares de la ciudad. Mis zonas favoritas no turísticas para tapear son La Chana y la Plaza Einstein, pero son barrios apartados, así que voy a darte mis recomendaciones por el centro de la ciudad que encontrarás marcados en el mapa de este artículo

  • Bodegas Castañeda.-  Situado junto a la catedral es un histórico de la ciudad es un templo de la cultura culinaria. Aparte de tus tapas vamos a encontrar jamones colgando, cabezas de toro, cuadros de flamenco, toneles haciendo de mesas…
  • La Pajuana.- Está en una de las zonas mas bonitas del Realejo y es un bar de diseño con tapas muy creativas. La línea culinaria a seguir es la inspiración que ese día tenga el chef.
  • El Establo.-  Las tapas más grandes de Granada. Es una taberna donde pides una cerveza y la tapa es una hamburguesa un triquini o un bocadillo de bacon.
  • Entre Brasas.- Está especializado en carnes ibéricas a la brasa. Son tapas para paladares más finos y acompañados de vino en copa de tallo alto.
  • Los Diamantes.- En las tapas granaías destaca mucho la carne. Por suerte en Los Diananres se han especializado la fritura andaluza de pescado y verdura.
  • La Riviera.– Al lado de Bodegas Castañeda tienes esta cervecería con muchas birras, muy buen ambiente y muchas tapas tamaño XXL que te van a dejar muy satisfecho.

tienda para viajeros

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.