Cuando a un lugar lo llaman La Sucursal de Cielo, ese sitio ese sitio no puede ser malo. Como no tengo Netflix, no tenía muchas referencias de Cali, así que fui sin expectativas para dejarme sorprender… ¡y vaya si me sorprendió! De entrada el calorcito que tanto echaba de menos en Colombia. Al fin me pude poner las bermudas y hawaianas para descubrir los secretos de la capital del Valle del Cauca. En este artículo te voy a hacer un resumen con 10 cosas que ver y que hacer en Cali en dos o tres días. ¡Toma buena nota!
Cali, Capital Mundial de la Salsa
La salsa es una religión en Cali, de hecho es la capital mundial de esta disciplina y lo notarás en cada rincón de la ciudad. Tienes escuelas dónde tomar tus primeras clases, locales de melómanos para escuchar música, zonas de salseo y por supuesto, espectáculos.
Las dos principales compañías de salsa caleña son Delirio y Ensálsate, cuyos espectáculos de más tres horas ponen en el escenario a más de 50 artistas. Un show mucho mejor que el Circo del Sol, porque aquí las acrobacias las hacen mientras bailan salsa.
Parque de los Poetas
Allí se encuentra la fotogénica Iglesia de la Ermita sin duda una de las postales de Cali. Su perfecta figura neogótica la hacen irresistiblemente bella. Pero que este edificio no te impida disfrutar de toda la Plaza de los Poetas. Allí disfrutarás de un parque muy concurrido por los caleños y el Edifico de Coltabaco, más discreto que la Ermita pero más interesante desde el punto de vista histórico y arquitectónico.
Tours por el MIO Cable
Todas las ciudades tienen sus circuitos oficiales por las zonas más monumentales y otros más alternativos que recorren los barrios y el street art. En Cali esos tours son los que se organizan por las comunas a través del MIO Cable, el Sistema Integrado de Transporte Público.
Cuatro estaciones han sido convertidas en galerías de arte y cultura. Cuando llegas un grupo de socializadores de las propias comunidades que han recibido formación específica te harán de anfitrión. Este proyecto está realizado en colaboración con el MULI (Museo Libre de Arte Público).
Bichacue Yath
Bichacue Yath es un espacio donde conviven el arte y la naturaleza. En verdad, es un bosque encantado donde viven hadas, ents, gnomos y duendes. Un delicia recorrer los senderos de este paraje natural mientras vas viendo como la naturaleza se transforma en seres oníricos. Una fantasía a tan sólo 30 minutos de Cali.
Gato de Río y sus novias
Uno de los iconos de la ciudad es el gato de tres metros y medio de alto que hay junto al río. El Gato del Río es una escultura erigida en 1996 para embellecer la remodelada ribera del Río Cali y realzar el lindo paseo. Pronto, se convirtió en un símbolo y cuando cumplió 10 años, decidieron que ya tenía edad para tener pareja y le buscaron novias.
De esta idea, surgió la Cat Parade ubicada en el mismo paseo con 15 gatas decoradas por diferentes artistas. Ya sabemos que pasa con los gatos cuando no se les castra. La idea gusto tanto que los gatos de esta Cat Parade se fueron repartiendo por toda la ciudad. A esta exposición pueden acercarse sin problema los alérgicos a los gatos, la única reacción que provocan es de asombro.
Plaza de Mercado Alameda
Podría escribir muchas palabras del rico acervo culinario para describir este lugar, pero lo voy a simplificar. La Plaza Mercado Alameda es dónde mejor, más económico y tradicional se come en Cali. Cuando vayas al mercado encontrarás multitud de comedores tanto en el interior como en los exteriores del mismo. Hay que poner en valor la gran variedad de comida tradicional elaborada al momento con los productos frescos que ese día llegan al mercado. Una auténtica delicia.
Como vendrás varios días y querrás conocer otros lugares dónde comer en Cali, aquí te dejo este artículo con más ideas y propuestas gastronómicas que personalmente puede disfrutar.
Aviturismo en la Finca Alejandría
A lo largo del año se pueden avistar en Cali nada menos que 562 especies diferentes de aves. De hecho el propio centro urbano anidan multitud de especies, pero es sin duda a las afueras de la ciudad, en sus muchos espacios naturales donde más se disfruta del aviturismo.
A unos 30 minutos de Cali se encuentra la Finca Alejandría, un espacio natural situado junto al Bosque Andino de Niebla de San Antoni, donde se avistan muchas de las más preciadas aves. Desde Quetzales a multitud de especies de colibríes. Mucha gente acude a Alejandría ni sólo para ver pájaros, también vienen atraídos por la fama de sus asados.
Barrio de San Antonio
Es mi parte favorita de la ciudad. Si me fuera a vivir a Cali lo haría en este barrio. San Antonio está declarado Área de Interés Patrimonial y Preservación Urbanística. Sus casas coloniales, suelos empedrados y plazas otorgan un encanto especial al vecindario. Pero lo mejor es el ambiente cultural y artístico que se está creando. Muchos de sus inmuebles son teatros, espacios escénicos, galerías de arte y cafés donde disfrutar de la cultura.
🌎 ¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Colombia con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
Miradores de Cali
La ciudad tiene varios miradores donde poder tomar la fotografía perfecta de la ciudad. El más popular es el de Cristo Rey, la versión caleña del Cristo del Corcovado de Río de Janeiro. Allí puedes obtener posiblemente la mejor foto panorámica de Cali.
Mi preferido es el que hay frente a la Capilla de San Antonio, no es tan alto ni tiene una perspectiva tan amplia, pero está en mi zona favorita de la ciudad. Otros dos miradores interesantes aunque no tan populares son el del Cerro de las Tres Cruces y la Colina de Sebastián de Belalcázar en homenaje al fundador de la ciudad.
Mariposario de Andoke
Apenas a 5 minutos en coche de Cali se encuentra Mariposario Andoke, una finca privada convertida en un centro de estudio de la naturaleza. Lo que más destaca de este jardín es el mariposario donde viven hasta 15 especies autóctonas. Tienen su propio criadero mariposas y es además, un espacio de investigación de la naturaleza. Es una parada ideal para dejar durante un par de horas el tráfico y el asfalto de la ciudad.
Tour por el mío cable? Plaza de mercado de alameda? Por favor! Cómo se le ocurre recomendar esos sitios. El primero conduce directamente a Siloé, el peor barrio de Cali y el segundo es la galería más inmunda de la ciudad.
Pues como viste en el vídeo, hice las dos actividades y me encantaron! Todo es subjetivo y ti opinión la valoro mucho porque los lugares cambian. Unas veces para bien y otros para mal 🤷♂️
Quizás hay que liberarse un poco de ese clasismo… Ambos lugares son geniales!
Totalmente de acuerdo contigo! 🙂
La gente, el colorido y la comida en Alameda y sus alrededores son geniales. Sazon del pacifico por donde quieras.
Totalmente de acuerdo contigo 🙂