Sabía que había muchas cosas que ver en Sucre, que era la ciudad más bonita del país y que la UNESCO la Declaró Patrimonio de la Humanidad en 1991. Cuando visito un lugar con tantas buenas referencias, muchas veces las altas expectativas no se cumplen y el destino acaba decepcionando.
Por suerte no fue el caso de Sucre. No voy a decir que la ciudad me sorprendió como ocurrió con otros destinos de Bolivia, pero sin duda cumplió con creces las expectativas. De hecho es una de mis cinco ciudades coloniales favoritas de todo América Latina.
Antes de visitar Sucre por libre
Antes de empezar a organizar nuestro programa de cosas que ver en Sucre, vamos a conocer algunos los aspectos específicos de esta bella ciudad colonial.
.
Seguridad en Sucre
Sucre es una de las ciudades mas seguras de Bolivia y aunque es la capital del país la población no llega 300 mil habitantes. Aparte, al estar la sede del poder judicial y ser un destino muy turístico, se nota bastante la seguridad en las calles.
Lo normal es alojarse en el centro histórico, que además de ser muy grande y estar bien cuidado, por las noches tiene buena iluminación y mantiene los negocios de ocio abiertos. La única red flag de seguridad destacable de esta ciudad es que no tiene Uber. Hay que desplazarse en taxi con el que tienes que acordar la tarifa antes de hacer el trayecto.
En temas de salud, no deberías tener problemas de mal de altura en Sucre ya que está «solo» 2.800 metros sobre el nivel del mar. La ciudad tiene buenos hospitales para atender cualquier emergencia, pero recuerda que en Bolivia, toda asistencia médica que recibas como visitante, tendrás que pagarla salvo que tengas seguro de viaje.
🌎 ¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️
Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Bolivia con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.
.
Como llegar
La ciudad está muy bien conectada con el resto del país por carretera y por aire. De hecho yo llegué a Sucre desde Potosí en autobús y me fui a Cochabamba con un vuelo muy económico de Boliviana de Aviación.
La terminal de buses no está en el centro histórico y los taxis cobran un fijo por llevarte a esta zona al margen de las personas que viajen. Si quieres ahorrar unos bolivianos, espera a encontrar otra persona que vaya al centro histórico.
El Aeropuerto de Sucre está lejos de la ciudad. La opción mas económica son los shuttles compartidos de la empresa Trans Tulobo. Salen dos horas antes de cada vuelo y el precio del pasaje son 15 bolivianos.
.
Donde alojarse en Sucre
Sin duda el centro histórico es el lugar donde alojarse en Sucre. Todas las visitas las harás en esta zona, aquí está la mayoría del ocio y es el distrito mas seguro de la ciudad.
Los días que pasé en Sucre me alojé en el Hotel San Felipe. Un hotel boutique en el centro histórico, en una habitación con baño privado y desayuno incluidos a muy buen precio. Recomendación personal.
Que ver en Sucre en 1 día
El primer día en Sucre lo vas a ocupar en el centro histórico, uno de los más bonitos de América Latina. Como descubrirás cuando vengas, debido al color de todos sus edificios, se la conoce como la Ciudad Blanca.
Si quieres disfrutar Sucre, necesitas conocer su historia y ubicar los edificios mas importantes. Es muy recomendable que tu primera actividad sea participar en alguno de los free tours que todos los días se organizan por la mañana y al mediodía.
.
Convento de San Felipe de Neri
El edificio más importante que ver en Sucre es el convento de San Felipe Neri, sin duda la joya del conjunto monumental de la ciudad blanca. Es un convento barroco del siglo XVII donde destaca su increíble claustro.
Entre semana las visitas son únicamente por la tarde, ya que por la mañana el convento es un colegio femenino de primaria y secundaria.
En la visita por libre accedes al interior y los diferentes niveles del claustro, la iglesia y puedes pasear por los tejados para acercarte a las cúpulas. Aparte de la experiencia de caminar por tejados, disfrutarás de unas vistas maravillosas de la ciudad.
- HORARIOS.- De L a V de 15:00 a 18:00, sábados de 9:00 a 18:00 y domingos cerrado.
- PRECIO.- 15 bolivianos
.
Catedral Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe
El segundo edificio en importancia que ver en Sucre es la catedral, que está consagrada a la virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad. El templo que se construyó entre los siglos XVI y XVII en estilo barroco y está compuesto por tres naves.
No tiene horario de visitas, ni está abierta al público. Si quieres verla por dentro tendrás que hacerlo en horario de misa los jueves o domingos a las 9 de la mañana.
.
.
Plaza de Armas 25 de Mayo
Es la plaza central de la ciudad y fue bautizada con la fecha en la cual le produjo el levantamiento popular que dio origen al nacimiento de la nación en 1809 en la entonces ciudad de La Plata, la actual Sucre.
Aparte de ser el punto de encuentro de la población y el epicentro de la zona histórica de Sucre, tiene un significado patriótico muy importante ya que allí están los monumentos a los tres libertadores de la nación: Antonio José de Sucre, Simón Bolivar y Bernardo de Monteagudo.
.
Parque Cretácico Cal Orcko
Solo hay una cosa dentro de la zona urbana de Sucre capaz de quitar algo de protagonismo al centro histórico, para lo cual hay que remontarse a la prehistoria. Hace 65 millones de años en esta zona habitaron dinosaurios, cuyas huellas han llegado a nuestros días en el Yacimiento Paleontológico Cal Orcko.
Cal Orcko es un parque con dos secciones. Por un lado tenemos recreaciones educativas de los dinosaurios que poblaron los valles y por otro lado hay unas 10 mil huellas originales de estas especies, trazando más de 400 trayectorias diferentes.
- HORARIOS PARQUE.- De L a V de 9:00 a 17:00, sábados de 10:00 a 20:00 y domingos de 10:00 a 17:00h.
- HORARIOS HUELLAS.- Las huellas se visitan a las 12:00 y a las 13:00
- PRECIO.- Extranjeros 30Bs, nacionales 10Bs y niños 5Bs
.
Parque Simón Bolivar
El parque Simón Bolivar fue una de las zonas que mas me gustaron de Sucre. Se encuentra en la linde de la ciudad vieja y tiene dos puntos que merecen mucho la pena contemplar. El primero son los edificios del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo de la Magistratura. Dos edificios regios de blanco impoluto que son las sedes del poder judicial de Bolivia.
El segundo es la Torre Eiffel de Sucre. El Instituto Médico de Sucre encargó en 1906 a Gustave Eiffel el diseño de un observatorio meteorológico y el ingeniero francés les diseñó en exclusiva esta torre de dos niveles que hoy podemos disfrutar en el parque Simón Bolivar. Por lo tanto, no es ni una mala copia, ni una réplica pequeña de la torre parisina. Es una Torre Eiffel auténtica y original.
.
Mercado Central
Siempre que viajamos a una ciudad de América Latina hay que incluir una visita a su mercado central. Suelen estar en la zona centro, son el mejor lugar para conocer como es el día a día de la gente local y allí se encuentran los comedores con la cocina de mercado. La gastronomía mas auténtica, local y económica que podemos degustar en cada lugar.
En el piso superior del mercado central de Sucre están todas las cocinas y comedores. Allí puedes almorzar el plato estrella de la gastronomía sucrense: mondongo chuquisaqueño. Una delicia hecha con carne de cerdo, maíz, ají y patata.
.
Monasterio de La Recoleta
En los conjuntos monumentales coloniales de América Latina no pueden faltar tres edificios religiosos: una gran catedral, un convento de monjas y un monasterio de monjes. En Sucre, esta santísima trinidad se completa con el monasterio franciscano de La Recoleta; también del siglo XVI, barroco y blanco impoluto.
Lo mejor de este monasterio es la plaza y el entorno. Una gran plaza abierta ubicada en un pequeño cerro donde la gente viene a pasear y a tomar un café en las terrazas más bonitas de Sucre.
Que ver en Sucre Bolivia en 2 días
Como has visto, todo lo que hay que ver en Sucre ciudad se puede hacer en una jornada. Si tienes un segundo día, te recomiendo hacer alguna de estas actividades o excursiones.
.
Ir al salar de Uyuni desde Sucre
El salar de Uyuni es el principal atractivo turístico del país. Mucha gente viene a Bolivia solo para visitar esta maravilla natural. Aunque lo ideal es hacer el tour de 3 días por el altiplano boliviano, desde Sucre hay una excursión de un día donde puedes ver completo el salar de Uyuni.
El tour dura unas 20 horas ya que sale al caer la tarde. Te pasan a buscar a tu hotel para llevarte al bus nocturno que llega a la ciudad de Uyuni en la mañana. Allí tomas un vehículo 4×4 para hacer durante el día todo el circuito del salar hasta el atardecer y cuando anochece regresas a Sucre. En tour incluye los transportes, guías y todas las comidas: desayuno, almuerzo y cena.
.
Excursión a Potosí
La Villa imperial de Potosí fue la ciudad que más me sorprendió de Bolivia. Al igual que Sucre es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su conjunto monumental y su legado histórico vinculado a las minas de plata.
Lo ideal es quedarse en esta ciudad mínimo una noche, pero si no dispones de ese tiempo, desde Sucre puedes ir por libre en un día, madrugando un poco. Desde las 6:00h tienes buses para ir a Potosí que tardan tres horas en llegar. Los últimos autobuses de regreso a Sucre salen a las 19:00h.
Hay un tour organizado que es más caro, pero mucho más cómodo. Te pasan a buscar a tu hotel, vas en mini bus con un guía y te incluyen las entradas a los monumentos.
.
Hacer un curso de cocina boliviana
Una de las cosas que más me sorprendió de Bolivia fue su cocina. No es tan afamada como la gastronomía mexicana o peruana, pero tiene mucha personalidad y recetas únicas.
Si quieres conocer este mundo gastronómico y aprender a cocinar algunas recetas emblemáticas, en Sucre puedes tomar una clase magistral de gastronomía tradicional boliviana con un reconocido chef local.
Otros artículos para viajar a Bolivia