Todos los caminos de la Rioja Alavesa te llevan a esta villa medieval, el pueblo más bonito de la zona. Hay tantas cosas que hacer y que ver en Laguardia que lo normal es quedarse varios días y desde aquí recorrer la comarca, aunque bien es cierto que mucha gente viene únicamente a pasar el día. Sin duda, todo lo que sea visitar Laguardia… ¡es un planazo!.
Como llegar a Laguardia
Laguardia está muy bien conectada por carretera con las capitales de provincia mas cercanas. Como es un municipio tan popular, hay bastante aparcamiento fuera de las murallas, porque los coches no están permitidos dentro del centro histórico.
- DESDE VITORIA-GASTÉIZ
Desde Vitoria-Gastéiz se tardan 45 minutos en coche atravesando el Condado de Treviño. Si no tienes coche, la línea 9 de la compañía Alava Bus hace todos los días varios servicios entre Vitoria y Logroño con parada en Laguardia.
- DESDE LOGROÑO
Aunque Laguardia se encuentra en la provincia de Álava, está a tan sólo 20 minutos de Logroño en coche o en autobús público con la línea 9 de la empresa Alava Bus.
- DESDE PAMPLONA Y BURGOS
Desde Pamplona tardas 1h 10m en llegar en coche y no hay transporte público directo, tendrías que ir a Vitoria. Por su parte desde Burgos estás a 1h 20m y tampoco hay bus directo. Tendrías que ir a Vitoria o Logroño y ahí tomar la línea 9 de Alava Bus.
Aquí puedes ALQUILAR UN COCHE para recorrer LaguardiaQue ver en Laguardia en un día
Si tu idea es pasar el día, el plan perfecto es hacer un recorrido por la zona histórica. Laguardia tiene una colección de templos, murallas y palacios medievales que son la envidia de muchas grandes ciudades.
Solo la parte monumental te va a ocupar toda la mañana y para no perderte nada, recomiendo que hagas alguna de las dos visitas guiadas que se organizan a diario. Si prefieres ir por libre, estos los los tres monumentos imprescindibles que ver en Laguardia.
Reserva aquí la VISITA GUIADA por Laguardia
Iglesia de Santa María de los Reyes
El principal monumento de Laguardia es Santa María de los Reyes, un templo gótico de los siglos XIII al XV, más espectacular que muchas catedrales de España. El gran tesoro de esta iglesia el pórtico del siglo XIV de piedra policromada que permanece intacto.
Desde la Oficina de Turismo de Laguardia se organizan visitas guiadas a la iglesia e incluyen un espectáculo de luces que se proyecta sobre el pórtico donde conocerás la historia del templo. Las visitas duran 30 minutos, cuestan 4€ y es imprescindible hacer reserva previa.
Muralla
Toda buena villa medieval debe tener una muralla con sus torreones protegiendo la ciudad. Laguardia tiene un baluarte del siglo XV con cinco entradas y sus respectivas almenas. Las murallas son defensivas, de hecho el municipio se encuentra sobre un altozano, lo que permitía a la villa controlar cualquier intento de conquistas.
Reserva aquí la VISITA GUIADA CON CATA por Laguardia
Iglesia de San Juan Bautista
Otra joya medieval de Laguardia es la Iglesia de San Juan Bautista. Fue un templo que se construyó entre los siglos XII al XVIII y podemos encontrar en el edificio todos los estilos propios de cada época: románico, gótico, renacentista, barrocos y neoclásicos. Cuando visites su interior, presta especial atención a los retablos de madera policromada.
Bodegas Ysios
Si vienes en coche, cuando regreses a tu destino, saliendo de Laguardia se encuentra la bodega Ysios cuyo edificio principal es una obra diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava.
La bodega organiza visitas, pero lo mejor de Ysios es el edificio y acercarse para contemplarlo con la luz del atardecer es muy hermoso y una cosa gratuita que ver en Laguardia.
Bodega Solar de Samaniego
En el año 2022 esta bodega recibió el premio The Best Of a la mejor experiencia enoturística de España. Aparte de su producción vinícola, Solar de Samaniego es un centro de arte y cultura. Lo mas impresionante es el depósito donde guardan siete enormes silos de hormigón pintados, formando una gigantesca obra de arte.
Aunque visites Laguardia en un día, es necesario venir a una bodega y la actividad Beber entre líneas de Solar de Samaniego, donde combinan vinos y literatura, es ahora mismo mejor experiencia enoturística de la Rioja Alavesa. Cuesta 15€ y te incluye cata de vinos.
Aquí tienes la visita a la bodega SOLAR DE SAMANIEGO con cata de vinosQue hacer en Laguardia en 3 días
¿Vas a pasar un fin de semana en Laguardia? ¡Bien hecho! Desde aquí tienes a tiro de piedra todos los grandes monumentos, bodegas y actividades que se ofertan en la Rioja Alavesa. Son muchos, muy variados y para todos los públicos. Dicho esto, lo primero es reservar tu alojamiento en Laguardia. No vas a tener problema, hay mucha oferta.
Aquí encuentras tu ALOJAMIENTO EN LAGUARDIA al mejor precio
Ruta de los Dólmenes
Aunque la época medieval es lo que mas nos atrae de Laguardia, aquí hubo asentamientos en el Neolítico que dejaron como resultado un grupo de dólmenes mortuorios. Se calcula que fueron erigidos entre los años 3000 y el 1000 AdC.
Si te apasiona la prehistoria y quieres visitar este conjunto de dólmenes, en el enlace que viene a continuación tienes un mapa con las coordenadas de navegación para que llegues a todos ellos sin perderte.
Aquí tienes un MAPA CON NAVEGADOR de la Ruta de los Dólmenes
Bodega Marques de Riscal
El emblema e icono de la Rioja Alavesa es el edificio de Frank Gehry ubicado en en municipio de Elciego en medio de los viñeros de la Bodega Marques de Riscal. Verlo en vivo es aún mas espectacular que en las fotos, pero en las visitas que organiza la bodega, solo te permiten acercarte y verlo por fuera.
Esta genialidad de Frank Gehry es un hotel de súper lujo y la única manera de visitarlo por dentro es alojándote en él. ¿Quieres saber cuánto cuesta? La respuesta la tienes en el botón que viene a continuación.
Aquí tienes el precio del HOTEL MARQUÉS DE RISCAL de Frank Gehry
Bodega familiar Alútiz
He visitado tantas bodegas a lo largo de mis viajes que perdí la esperanza de aprender algo nuevo de la cultura del vino. La sorpresa llegó en las bodegas Alútiz en la pedanía de Samaniego, sin duda uno de los imprescindibles que ver en Laguardia.
Alútiz es una de las últimas bodegas familiares de Rioja Alavesa, cuyos procesos de producción son los mismos que puso en marcha el bisabuelo de los actuales propietarios que son los que te hacen la visita. Una actividad muy interesante y entrañable.
Aquí tienes la visita a las BODEGAS ALÚTIZ con cata de vinos
Senderismo
La comarca de la Rioja Alavesa nos regala unos paisajes vinícolas y unos pueblos muy hermosos. La aplicación de senderismos Komoot propone ocho rutas de senderismo por Laguardia de todos los niveles de dificultad y paisaje. Rutas por viñedos, cuevas, pueblos, lagos… elige la que mejor de adapte a tu estado de forma e interés.
Kayak por el río Ebro
El río Ebro es un recurso turístico maravilloso para hacer actividades de multiaventura. Al diez minutos de Laguardia está el municipio de Lapuebla, pegado al costado de la ribera del río. Allí tienes la empresa local Lapuebla Kayaks con la que puedes contratar una salida de kayak o paddle sup y disfrutar los paisajes del Ebro desde el agua.
NdA.- Este viaje a Laguardia fue organizado por la App Minube junto con Álava Turismo. Lo hice con mi colega Pau del blog El Pachinko cuyo artículo Qué ver en Laguardia, la joya de la Rioja Alavesa os recomiendo.
Otros artículos de interés
- 10 cosas QUE HACER en ÁLAVA un fin de semana
- PAMPLONA y alrededores, 10 mejores cosas que hacer en 3 días
- 10 mejores cosas que hacer en BILBAO y alrededores en 3 días
- Que ver en VITORIA-GASTÉIZ un fin de semana
- 10 mejores cosas que hacer en SAN SEBASTIÁN y alrededores en 3 días
- Que hacer en FORMENTERA en un día desde Ibiza