1. Home
  2. Costa Rica
  3. 10 mejores playas para hacer surf en Centroamérica

10 mejores playas para hacer surf en Centroamérica

0

En este artículo te voy a dar la lista de las 10 mejores playas para hacer surf en Centroamérica. Varias de ellas las he disfrutado personalmente y sin duda lo que me llevo de recuerdo no fueron las «olas cabalgadas» sino el ambiente de los surf camps: naturaleza, deporte, playa, asados… y grandes amigos.

Los mejores destinos para hacer surf en Centroamérica están en el océano Pacífico. El mar Caribe te regala playas relajantes y buceos maravillosos, pero las olas y los atardeceres están en la costa pacífica.

playas donde hacer surf en Centroamérica

Donde hacer surf en Guatemala


Para llegar a muchas zonas de la costa pacífica de Guatemala hay que atravesar reservas naturales de manglares con flora y fauna increíbles. En general son playas de arena negra con aguas bastante bravas. Todas son perfectas para hacer surf, pero hay dos destinos donde se concentra la comunidad surfera.

Aquí tienes una guía para VIAJAR A GUATEMALA por libre

.

El Paredón

Es la playa más popular y con mejor equipamiento de hoteles para surferos en Guatemala. El buen ambiente y las cervezas están garantizadas a partir del atardecer, porque el municipio está entregado al surf.

Es bastante accesible por carretera. Tardas unas 2h 30m en shuttle desde Ciudad Guatemala y Antigua. Aparte de alojamientos, hay escuelas, tiendas y bares para que tu única preocupación sea surfear y pasarlo bien.

El Paredón Guatemala

.

Champerico

Otro destino muy popular para hacer surf en Guatemala es la playa de Champerico, muy conocida por la icónica foto del enorme muelle destartalado. Es bastante accesible por carretera desde Quetzaltenango y bastante peor comunicada con Antigua y Ciudad Guatemala.

A nivel de olas y calidad de la playa es similar a El Paredón, pero no se puede considerar un destino netamente surfero. En festivos y fines de semana va mucha gente de Xela a pasar el día en la playa, lo que hace de Champerico un lugar mas auténtico porque verás muchos más locales que extranjeros.

🇬🇹 Si vas a viajar por Guatemala, te recomiendo la web Guatemalteca Viajando, un blog de viajes que está siempre actualizándose, hecho con mucho esfuerzo e ilusión por una chapina. 🏄

hacer surf en Centroamérica


Surf en El Salvador


Sabía que había muy buenas playas para hacer surf en El Salvador, pero lo que no me esperaba era encontrar tanta gente de todos los lugares del mundo que venían a este país únicamente para surfear. Lo entendí después de pasar unos días en El Tunco y El Cocal.

Aquí consejos para VIAJAR A EL SALVADOR por libre

.

El Tunco

Es una de las principales playas del país. Hay que tener en cuenta que El Salvador, aparte de ser muy pequeño, no tiene costa en el mar Caribe. A pesar de ser un destino familiar, el ambiente surfero internacional marca el ritmo en El Tunco.

Es una playa bastante grande de arena negra y roca. Hay muchos servicios tanto para las familias como para las comunidades de surferos. Además de hoteles y surf camps, tienes tiendas, restaurantes, bancos, transporte público…

😎 Mas abajo tienes un mapa interactivo conectado con Google Maps para que tengas la ruta exacta de todas las playas que recomiendo en este artículo.

.

El Cocal

A la playa de El Cocal peregrinan surfers de todo el mundo buscando la que dicen es la mejor ola derecha de Centroamérica. Es una playa larga donde puedes montar olas por mas de 200 metros. Si vienes a surfear esta playa, te recomiendo el Hotel Mandala Eco Villas, un paraíso donde pasé dos días inolvidables.

La playa como zona de esparcimiento no es muy agradable. Es roca pura con oleaje muy intenso por lo que los usuarios de El Cocal son surfers de nivel alto. La infraestructura es buena ya que allí se celebran competiciones internacionales de surf.

hacer surf en Centroamérica


Playas para surfear  en Nicaragua


De todos los lugares donde hacer surf en Centroamérica, posiblemente Nicaragua fue el destino mas popular por dos razones. La primera por la calidad de la playas: grandes y de arena fina. Si no fuera por las olas, pensarías que estás en una playa del Caribe. La segunda razón por los precios. Si quieres pasar una temporada larga dedicándote únicamente al surf, Nicaragua es el destino más barato. 

Guía perfecta para DESCUBRIR NICARAGUA a tu aire

.

Las Peñitas

Una de las grandes ventajas de la playa de Las Peñitas es que está a tan sólo 20 minutos de la ciudad de León y se llega fácilmente por carretera y en transporte público. A pesar de esto, no está nada masificado y la zona no tiene tantos servicios como puedas desear. Pocas tiendas y restaurantes 

Por otro lado la playa es maravillosa y hay varios hoteles surferos donde te sentirás en familia. Yo estuve una semana en la Casita de Playa BOMALU y la recomiendo al 100%. Ambiente surfero, restaurante, fiestecillas por la noche…  ¡Ay, que recuerdos!

hacer surf en Centroamérica

.

Popoyo

La playa de Popoyo se encuentra a 1h 45m de la ciudad de Granada y es el centro surfero por excelencia de Nicaragua. No es mejor playa que Las Peñitas, pero tiene más servicios de hoteles, restaurantes, tiendas… y una comunidad surfera mas internacional y estable.

Me quedé una semana en el hotel Melting Elephante y quiso la casualidad que ese tiempo lo pasé con una pareja uruguaya y otra argentina, así que no hubo día que después de horas surfeando y un atardecer de película, termináramos con un asado y una ronda de mates. ¡Ay, que recuerdos!

🌎 ¿TIENES SEGURO DE VIAJE PARA AMÉRICA LATINA? ✈️

Un seguro de viajes es la mejor inversión porque en América Latina los hospitales privados son muy caros. Yo viajé por Centroamérica con un seguro IATI Mochilero que me daba las mejores coberturas a un precio muy económico.

 Reserva aquí tu Seguro IATI con un 5% de descuento


Donde surfear en Costa Rica


Costa Rica es uno de los destinos mas populares para hacer surf en Centroamérica por la seguridad y buenos servicios que ofrece el país. Las olas como todas las de la costa pacífica de son excelentes pero es el país mas caro para pasar una temporada surfeando.

Info útil si vienes a COSTA RICA por libre

.

Playa Avellana

Playa Avellana es grade y de arena fina, ideal para disfrutar también del sol y un libro si no quieres únicamente surfear. Se divide en varios segmentos o spots con zonas de olas grandes para expertos y otras mas sencillas para los que se están iniciando.

Está en en la provincia de Guanacaste, a unas 4 horas por carretera de San José y al estar en un espacio natural, la infraestructura de hoteles y restaurantes es la justa y necesaria para pasar unos días sin alterar en entorno.

.

Playa Guiones

También en la provincia de Guanacaste se encuentra playa Guiones, otro paraíso para hacer surf en Centroamércia. Siete kilómetros de playa casi virgen con uno oleaje perfecto para niveles de iniciación e intermedio.

Se encuentra a 4h 30m de San José y como todas las playas de esta zona, al estar en un espacio natural, la infraestructura es la justa para dar servicio al surfista y respetar el entorno. Además en el caso de Playa Guiones, tienes cerca del Refugio de Vida Silvestre Ostional, por si un día quieres cambiar las olas por la fauna autóctona.


Playas para hacer surf en Panamá


Es otro destino que nos ofrece increíbles lugares donde hacer surf en Centroamérica, en parte por las buenas conexiones aéreas que Panamá tiene con todo el mundo y por la capacidad logística del país. No es el destino más barato si quires pasar una temporada larga surfeando.

Con este post CIUDAD PANAMÁ lo descubrirás por libre

.

Playa Venao

Es una de las playas mejor equipadas de Centroamérica para el surf, de hecho son habituales las competiciones internacionales en Playa Venao. Se encuentra a unas 5h por carretera de Ciudad Panamá.

La playa es de arena fina, hace una bahía y se encuentra en un entorno natural precioso, entre la jungla y el océano. El ambiente es totalmente surfero por lo que la fiesta sigue después del atardecer en los surf camps.

Playa Santa Catalina

Es una playa muy popular por la belleza natural del entorno y la calidad de la arena, ideal para los que prefieren pasar el día tumbados en una toalla leyendo un libro. Está a unas 5h 30m de Ciudad Panamá y como todos los destinos de este país, está muy bien equipada.

A nivel de surf es ideal para aprendices y niveles intermedios. Una de las características que atrae a muchos surfers expertos hasta Santa Catalina, son los tubos largos y perfectos que forman las olas cuando rompen.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.