1. Home
  2. Gran Bretaña
  3. MANCHESTER, viaje a la Revolución Industrial

MANCHESTER, viaje a la Revolución Industrial

0

He venido a conocer Manchester y siempre que visito una nueva ciudad lo primero que hago es dar un paseo por el centro. No tardé mucho en darme cuenta que estoy en una ciudad muy inglesa. Al menos eso deduje al llegar a la plaza de Albert Square y contemplar el enorme Ayuntamiento de un exquisito estilo neo-gótico victoriano. Aunque de este estilo arquitectónico tan británico prefiero la biblioteca John Rylands una de las mas hermosas de todo el país.

Pero si por algo es famosa esta ciudad es por el fútbol. Sus equipos son de los que mas aficionados tiene en todo el mundo y tan grande es la afición en esta ciudad por este deporte, que aquí se ubica el Museo Nacional del Futbol. Precisamente junto al estadio del United se encuentra Salford Quays. Uno de los emblemas de la ciudad. Aunque ahora no lo parezca, en 1894 en estos terrenos se inauguraron los muelles de Manchester sobre los cuales pasaba buena parte comercio industrial de la Inglaterra.

Tras casi un siglo de frenética actividad, el declive comercial de la zona forzó el cierre de los muelles en 1982 dejando a más de 3000 personas sin empleo y un entorno muy contaminado. Al año siguiente en 1983 el Ayuntamiento adquiere los terrenos. Pone en marcha uno de los proyectos de regeneración urbanística más ambiciosos de toda Gran Bretaña. Tras una fuerte inversión económica se remodelaron los terrenos para nuevos equipamientos. Limpiaron el agua y dotaron al entorno de nuevas infraestructuras para crear este fabuloso complejo residencial de ocio, cultura y negocios.

Manchester

Si hay una ciudad en el mundo que representa la esencia de la Revolución Industrial de los siglos 18 y 19 es Manchester. Lo notarás cuando estés paseando por el barrio de Castlefield. Sus edificios de ladrillo rojo te están dando una pista que en un tiempo pasado allí había una frenética actividad industrial. Al igual que Saldford Quays el barrio de Castlefield. Tuvo que ser rescatado en los años 80 por el ayuntamiento tras el declive industrial en la década de los 70. En este caso la actuación se dirigió a restaurar y recuperar los canales, esclusas, puentes, almacenes y fábricas que configuraron el entramado industrial más grande de Europa.

Tan marcado está el periodo de la Revolución Industrial en el AND de la ciudad que el símbolo de Manchester es una abeja obrera, toda una declaración de intenciones presente en cada los rincón y lugar de la urbe. El icono de este periodo y guardián de su legado es el Museo de la Ciencia y la Industria, que no por casualidad está situado en un lugar que marcó un hito para la humanidad. Su sede es la estación de donde partió el 15 de septiembre en 1830 el primer ferrocarril de la historia.

Sí, el museo es un viaje a la Revolución Industrial donde se recrea la época en la que Manchester estaba dominado por los talleres textiles y el desarrollo del ferrocarril. Pero si algo avanza a pasos agigantados es la ciencia y en este museo gratuito, además de un pabellón dedicado a los ingenios aeroespaciales, siempre encontrarás exposiciones vinculadas al desarrollo del conocimiento. Algunas como esta exhibición de robots son verdaderamente inquietantes. Creo que es buen momento para poner punto final a este episodio y quiero despedirme de vosotros y de Manchester dando un último paseo por el barrio Castlefield.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.