Buenos días desde Khajuraho, la ciudad del Kamasutra, una pequeña localidad del interior de la India muy frecuentada por turistas por albergar el complejo de templos hinduistas más grande del país. Si estáis dispuestos a madrugar un poquito, en algunos de estos templos podréis asistir a los rituales que cada día se realizan al amanecer.
Antes de salir a explorar la ciudad lo mejor es desayunar, así que vamos al bar del pueblo a probar la especialidad de la casa y único producto que sirven: el Chai, una infusión hecha con leche y azúcar hervida, ideal para despertarte.
Los alrededores de Khajuraho están poblados de templos hinduistas construidos entre los siglos 10 y 12. Se estima que llegaron a levantarse hasta 80 templos de los cuales se mantienen en bastante buen estado de conservación 22. Ahora bien, sin desmerecer este valor histórico de estas construcciones, yo creo que algo han de tener estos templos para que tanta gente quiera visitarlos.
La India ha hecho grandes aportaciones a la humanidad. Tenemos el Taj Hahal, Bollywood, el pollo al curry. Pero sin duda, la aportación de la India que más hemos disfrutado todos es el Kamasutra. Entiendo que no es necesario explicar lo que es el Kamasutra ¿verdad?. Mejor, porque no tenía intención de hacerlo. Voy a intentar explicar por que en un templo religioso del siglo 10 nos vamos a encontrar esculturas con escenas de sexo tan explícito.
En verdad hay dos teorías al respecto. La primera dice que la dinastía de los Chandella que gobernaban la región en la edad media eran seguidores del tantrismo, que en su variante hinduista, se dicta el equilibrio entre las fuerzas masculinas y femeninas.
La otra teoría sostiene que los templos constituían no sólo lugares de culto, también de aprendizaje y entendían el arte sexo debía ser enseñado como cualquier otra expresión artística. A ver, haciendo una interpretación muy amplia de esta teoría, podemos aceptar que en verdad tener buenas relaciones sexuales no sólo es un arte que la gente disfrutaba… ¡y de que manera!, objetivamente hablando, la supervivencia de la especie depende se ello. Supongo que así debió entenderlo la UNESCO cuando en el año 1986 declaró al conjunto monumental de Khajuraho Patrimonio de la Humanidad.
Antes de despedir el episodio, hago la siguiente pregunta. ¿Os imagináis encontrar en una catedral católica escenas de sexo tan explícito? Pues ya podéis echarle imaginación porque dudo mucho que las encontréis.