GUÍA DE LIVERPOOL EN GRAN BRETAÑA
.Todo el mundo me había hablado maravillas de Liverpool y como todo el mundo no puede estar equivocado, he venido a comprobarlo personalmente. Lo primero que me encontré fue este conjunto de edificios de principios del siglo XX llamados Pier Head. Conocidos como “Las tres Gracias” estas imponentes construcciones son todo un símbolo del poderío comercial y mercantil que tuvo la ciudad durante la Revolución Industrial.
Pero si hay un lugar icónico que representa este este periodo de esplendor comercial marítimo es Albert Dock, un conjunto de edificios y hangares inaugurados en 1846. Albert Dock es una obra maestra de la ingeniería, ya que fueron los primeros muelles que se construyeron con hierro y ladrillo, sin utilizar estructuras de madera. Durante la segunda guerra mundial fueron ocupados por la flota del Atlántico de la Marina Real Británica y siguieron funcionando hasta 1972, cuando fueron cerrados en parte por declive comercial marítimo que sufrió la ciudad. Tras 10 años de abandono, en los años 80 se inició una tremenda reforma que convirtieron a estos viejos muelles en el majestuoso centro de centro de ocio y cultura que es hoy en día.
Dejo la zona de los muelles y sigo paseando por el centro de la ciudad en busca de sus edificios más emblemáticos. Concretamente busco sus catedrales, en plural, porque sí Liverpool tiene dos catedrales. La primera es la Catedral Anglicana, que a pesar de tener un estilo gótico, en verdad se construyó entre 1904 y 1978. Cuando se pusieron manos a la obra dijeron, ya que tenemos tiempo, presupuesto y espacio, vamos a hacerla bien grande. Enorme. Colosal. De hecho es el edificio religioso más grande de toda Gran Bretaña. La segunda Catedral de Liverpool es la Metropolitana y está consagrada al culto católico. Se terminó de construir en 1967 y destaca su forma circular con el altar en medio.
Las dos catedrales está unidas por Hope St, y justo en medio de la calle hay una placita donde se encuentra esta hermosa escultura llamada A Case History. Representan un conjunto de maletas amontonadas en el suelo, que según dicen, son un homenaje a los muchos inmigrantes que partieron hacia América desde el puerto de Liverpool, y cada una de estas maletas está dedicada a un personaje ilustre de la ciudad.
Si te preguntara que es lo primero que te viene a la mente si te mencionan Liverpool, sin duda la respuesta sería The Beatles, bien lo sabe el Rey Eduardo VII que de nada le sirvió dominar medio mundo, toda la atención se la llevan ellos; los cuatro de fantásticos.
La ciudad está consagrada a su leyenda. Todos los lados hay referencias al grupo y en todas las formas existentes. Desde estatuas en el suelo, a estatuas estatuas en las cornisas de los edificios pasando por tiendas, bares, graffitis, lonas publicitarias, retratos hechos con alubias e incluso te los puedes encontrar decorando los cuartos traseros de un Superlambanana. ¿Que no sabes lo es un Superlambana? Pues son una escultura mitad cordero mitad plátano que se instalaron por docenas en las calles de Liverpool en el año 2008 cuando fue declarada Ciudad Europea de la Cultura.
Pero volvamos a los Beatles. Como podéis imaginar la ciudad ofrece tours organizados donde se recorren todos los escenarios relacionados con los componentes del grupo. Las casas donde nacieron, los sitios donde se conocieron, las viviendas donde reunían a componer y por supuesto los lugares que inspiraron algunos de sus éxitos como Penny Lane o Strawberry Field.
Volvamos a la estatua que la ciudad ha dedicado al grupo, porque los Beatles han hecho de Liverpool una lugar emblemático para la historia de la música. Allí en el edificio central del Pier Head, se encuentra el British Music Experience, un museo interactivo que recorre la historia de la música británica, donde en una sala de exposiciones que te traslada a otro mundo se exhiben objetos personales y reliquias vinculadas a las más grandes bandas británicas. Por supuesto, están The Beatles, pero también David Bowie, Queen, Rolling Stones, Sex Pistols, Pink Floyd, Amy Winehouse…vamos que aquí no falta nadie, ni las más grandes, las Spice Girls.
Creo que es buen momento de poner punto final a este vídeo y este viaje por Beatleland, así que me voy feliz al Aeropuerto Jonh Lennon, donde me espera un submarino amarillo.