Te mostramos una guía de viaje por algunos de los lugares más emblemáticos de la costa de Euskadi. Visitamos Bermeo, Mundaka, Urdaibai, San Juan de Gaztelugatxe, y Lekeitio.
Mundaka
Mundaka es un municipio que no llega a los 2000 habitantes, pero tiene todo el encanto de los pueblos pesqueros vascos. Con su iglesia, su frontón, el puerto. ¡Vamos un pueblo que pasaría inadvertido en el mapa si no fuera por estas olas. Mundaka es mundialmente famosa por el surf. Presume de tener la ola izquierda más grande de Europa, la cual atrae cada año a miles de surfistas de todos los continentes. Aquí se han disputado campeonatos del mundo y estas aguas han sido testigo de duelos míticos por parte de los más grande surfistas de la historia.
Ya que he venido a Mundaka, he decidido emular a estos dioses de las aguas y lanzarme a surfear. Ahora bien, si tenemos en cuenta que hoy no hay olas y que yo no se surfear daré por bueno un paseo en paddle surf por el estuario de Urdaibai. Además de enorme olas, en Mundaka se encuentra Urdaibai, un estuario formado por el encuentro del río Oca con el mar cantábrico con tanta riqueza ecológica que en el año 1984 fue calificado por la Unesco como Reserva de la Biosfera. Y como estáis viendo hoy en día se puede disfrutar de esta maravilla natural practicando paddle surf.
Urdaibai
Dejo Mundaka y sigo recorriendo la costa de Vizcaya, en cuyo recorrido me encuentro con un bonito rebaño de ovejas, porque no está demás recordar, que Euskadi tiene unos campos para el pasto privilegiados y que la ganadería es otro sector importante de la economía y de las tradiciones de la zona. Superada la invasión ovina, sigo mi camino hasta llegar a este islote donde se encuentra uno de los lugares más bellos de Euskadi.
La ermita de San Juan de Gaztelugatxe. Construida en el siglo 10, esta iglesia es uno de los lugares más queridos y respetados por la población. Son miles las leyendas que se cuentan de este lugar, leyendas que no tenemos tiempo de contar porque está empezando a atardecer y quiero compartir con vosotros este momento desde el faro de Santa Catalina en el municipio de Lekeitio. Construido en al año 1862 este faro, lleva más de 150 años guiando a tierra los barcos pesqueros que faenan en la costa de Vizcaya. Hoy en día el faro es además un centro de interpretación de las técnicas básicas de navegación y el lugar ideal para despedir mi primer día en Euskadi.