En esta Guía de Sidney Ruben Alonso nos enseñará lo más destacado la ciudad. Sydney es la capital del Estado de Nueva Gales del Sur y fue el asentamiento de la primera colonia británica en Australia. Sydney fundada en 1788 en torno a la Bahía de Jackson y es la ciudad más antigua y poblada del país, pero cuidado, no es la capital del Estado, ese honor lo tiene Camberra.
El centro de la ciudad, conocida como La City es la zona que concentra la mayoría de la actividad y en ella vamos a encontrar una ensalada de edificios victorianos y de lujosos rascacielos de oficinas. Evidentemente vamos a fijarnos un poco más en estos edificios más antiguos, que en Australia hablar de edificios antiguos es irse aquí al lado, al siglo s XIX. Así pues, el viaje por la historia de Sydney comienza por la trilogía de la Época Victoriana.
El primero de los edificios en el que nos vamos a fijar es el Queen Victoria Building. Construido en el año 1898, como su nombre indica es un homenaje a la Reina Victoria cuya estatua gigante preside la entrada. El edifico es un centro comercial de lujo así que las comprar mejor las haré en otro sitio, pero pasear sus pasillos es gratis y nos permite recorrer la joven historia de esta ciudad.
La segunda parte de la trilogía victoriana nos lleva hasta College Street. Querer tener un catedral del s XIII del cuando has nacido en el s XIX no es posible pero como remedio siempre puedes copiar a las originales. De estilo Neogótico, esta catedral empezó a construirse en 1868 y desde 1882 está consagrada para el culto. Llama la atención que la fecha oficial de finalización de esta catedral es el año 2000. Oficialmente porque había muchos detalles inacabados, pero las malas lenguas sugieren que se debe a una estrategia para evitar los impuestos municipales que todo edificio debía de pagar, a partir del momento que finalizara la construcción.
Si el primer templo de la trilogía victoriana estaba consagrado al dinero y el segundo a Dios, el tercero está dedicado a la sabiduría. Construida en 1850 la Universidad de Sydney es más antigua de Australia y el parecido con la Universidad de Oxford es más que razonable, al igual que con su catedral. Aquí también copiaron un poquito el estilo de su alma máter británica. Por estas aulas han pasado tres premios Nobel. Varios primeros ministros y una alumna con la que me hubiera gustado compartir apuntes, la modelo Elle Macperson.
Pero sin duda alguna es el edifico de la Ópera de Sidney es el gran emblema no sólo de la ciudad, también del país. La obra es del arquitecto danés Jorn Utzon, que en 1957 ganó el concurso organizado por el estado de NSW. Para dotar a Sydney de un espacio cultural. Fueron cientos los proyectos que llegaron de todo el mundo, siendo la propuesta del danés la que resultó ganadora.
Desde el primer día la construcción de la Ópera de Sidney fue una pesadilla. Los ingenieros no daban con la fórmula para erigir las enormes estructuras. La obra acumuló retrasos, el gasto tuvo un sobrecoste respecto al presupuesto inicial de un 1.400%. Las relaciones entre gobierno y Jorn Utzon fuernon tan tensas que en 1966 al arquitecto danés abandona el proyecto y regresa a Europa. Finalmente el 20 de octubre de 1973 se inaugura la Ópera. Jørn Utzon que murió 35 años después, nunca regresó a Sidney para ver su obra maestra terminada.