Granada es un destino imprescindible en la agenda de cualquier viajero. El Albahicín, la Catedral y sobre todo la Alhambra son alunas de las razones para venir a esta ciudad de Andalucía.
Esta es una ciudad vibrante gracias a la altísima población universitaria y a su imponente patrimonio. En en centro histórico de la ciudad encontramos la Catedral. Construida en el sXVI es una de las obras cumbres del renacimiento español.
Pero mi zona favorita de Granada es el barrio del Albahicín. Este laberinto de calles estrechas y empinadas es el antiguo barrio árabe de Granada, una de las señas de identidad de esta ciudad.
Esta barrio musulmán es el más antiguo de la ciudad y conserva todas las características propias del urbanismo islámico, en el que destacan los aljibes. Mediante los cuales de abastecía de agua a la población del barrio.
Durante la edad media el sur de España estuvo bajo mando musulmán territorio que recibía el nombre de Al-Andalus. Gracias a estos 8 siglos de presencia musulmana, Andalucía posee un valioso legado cultural y muchos de los monumento más espectaculares del país, especialmente uno, considerado por muchos como el edificio más bello de España: La Alhambra de Granada.
La Alhambra en un hermoso complejo palaciego y fortaleza donde se alojaba el monarca y la corte del reino Nazarí de Granada. Pese a la austeridad exterior, los salones interiores guardan las más altas expresiones del arte Andalusí y en su ubicación se alcanzó una extraordinaria adaptación con la naturaleza exterior.
La Alhambra es uno de los edificios más vistados de España y fue uno de los finalistas del concurso internacional para elegir las 7 maravillas del mudo moderno. Por su valor historico, belleza y estado de conservación el Albaicín y la Alhambra de Granada fueron declarados en 1984 Patromio de la Humanidad por la UNESCO.