1. Home
  2. España
  3. FIN DE SEMANA VISITANDO LOS CASTILLOS DE VALLADOLID, PARTE I
0

FIN DE SEMANA VISITANDO LOS CASTILLOS DE VALLADOLID, PARTE I

0

Sé que vas a venir a Valladolid. Lo harás porque te gusta la cultura, el arte, los castillos, el patrimonio, los paisajes, la gastronomía, el vino… Quizás estás pensando en venir un fin de semana porque has encontrado un vuelo o un billete de AVE barato. O simplemente quieres regresar a Valladolid porque la descubriste este verano con el Tren del Vino y has decidido volver en tu coche con más calma.

En este artículo te voy a proponer un fin de semana para que descubras los castillos de Valladolid. No tendrás tiempo para ver las 22 fortalezas que tenemos en la provincia así que tendrás que conformarte en este viaje con sólo diez.

CASTILLO DE FUENSALDAÑA

A 6 kilómetros de Valladolid está el castillo de Fuensaldaña, una antigua casa señorial del siglo XV que durante muchos años albergó la sede de las Cortes de Castilla y León. En el año 2019 se convertirá en la sede del Centro de Interpretación de los Castillos, un museo sobre castillos dentro de una de las fortalezas más icónicas de la escuela de Valladolid.

Fuensaldaña además se encuentra dentro de la Ruta del Vino de la Denominación de Origen Cigales, por lo que es un buen lugar para tomar un vino rosado de la tierra y comer en una bodega subterránea. Una recomendación es La Sorbona, una bodega del siglo XIII especializada en chuletillas de lechazo.

CASTILLO DE MONTEALEGRE

En el siglo XIV los reinos de León y Castilla estaban enfrentados, por lo que había que defender los territorios. Uno de los principales baluartes del reino de Castilla fue Montealegre, un castillo de planta cuadrada y cuatro torreones que en tiempos de lucha cobijaba hasta 2000 guerreros.

Hoy la historia del castillo y de aquellas batallas las cuentan en visitas guiadas donde podrás recorrer todas las estancias de esta magistral fortaleza, así como conocer la historia a través de un video mapping los fines de semana entre los meses de abril y septiembre.

CASTILLO DE LA MOTA 

Situado en el municipio de Media del Campo, es uno de los castillos más bellos y con más historia de España. Construido en el siglo XV en ladrillo fue residencia de los Reyes Católicos, archivo de la corona y cárcel de personajes ilustres como César Borgia o Hernado Pizarro. Frente al castillo se encuentra el Centro de Recepción de Visitantes que organiza las visitas guiadas a la fortaleza.

Otro de los atractivos de Medina del Campo, es que se encuentra dentro del territorio de la Ruta del Vino de la Denominación de Origen Rueda, una oportunidad para acercarse a la cultura vitivinícola de Valladolid. Dentro de esta D.O. Rueda encontramos el municipio de Olmedo, conocido por sus restaurantes y asadores, como El Caballero de Olmedo especializado en lechazo asado.

CASTILLO DE ÍSCAR

El castillo de Íscar data del siglo XIII, pero las batallas sufridas por esta fortaleza defensiva hizo que se destruyera y reconstruyera repetidas veces a lo largo de la historia. Se conserva parte de la muralla original y la torre del homenaje del siglo XV.

Actualmente, además de visitas al interior de la torre principal, su explanada se ha remodelado para convertirla en un espacio para organizar eventos y festivales. Quizás lo que más te sorprenda de la visita al castillo de Íscar es encontrarte en el interior de las murallas una fábrica de cerveza artesanal, la cervecera La Loca Juana.

CASTILLO DE CURIEL 

La última fortaleza que vamos a visitar hoy es el Castillo de Curiel. Investigaciones recientes datan su construcción en el siglo IV, convirtiéndolo en el más antiguo de Valladolid. Pasó la mayoría de su vida en estado de ruina, hasta que en el año 2003 resucitó de la mano de una empresa hotelera que realizó una reconstrucción integral convirtiéndolo en una Residencia Real.

El hotel ha cuidado la decoración y estructura propias de un castillo medieval, adaptado a las exigencias de un alojamiento de cuatro estrellas ya que cuenta con piscina, restaurante y habitaciones personalizadas.

Es hora de descansar en las nobles habitaciones del castillo de Curiel. Mañana nos esperan otros cinco castillos que os comentaré en la segunda parte de este post.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.