Surf en EL TUNCO, El Salvador
Hoy vamos a viajar por El Salvador un pequeño gran país que tiene mucho que enseñar, así que no perdamos tiempo y vámonos ya a nuestro primer destino Suchitoto.
Situado junto al lago Suchitlán quedan pocas ciudades coloniales en América Latina tan bien cuidadas y tan poco explotadas por el turismo, por lo que es una delicia pasear por sus calles rodeado de colores, historia y sobre todo de la apacible vida salvadoreña.
Aviso importante, si venís a Suchitoto os váis a manchar las manos ya estamos en uno de los grandes centros de producción natural de añil. Para los que no sepan de que hablo, el añil es una planta de cuyas hojas tras un proceso de fermentación se obtiene un tinte natural de color azulado llamado añil o índigo con el cual vamos a teñir una bufanda.
Lo primero que haremos será hacer nudos con gomas creando de esta forma nuestra decoración. A continuación, con un hilo enrollaremos la bufanda hasta convertirla en una larga salchicha. Es ahora cuando vamos a mancharnos la manos sumergiendo la bufanda varias veces en el tinte. Retiramos el exceso de añil lavando con agua y jabón, ponemos a secar varias horas y ya tenemos nuestra bufanda tintada de añil siguiendo procesos naturales.
El Salvador tiene dos cosas muy buenas para un visitante. La primera es que tiene de todo: pueblos coloniales, zonas arqueológicas, naturaleza exuberante, playas infinitas, tradiciones, gastronomía… Y la segunda es que al ser un país tan pequeño, todo está muy cerca. Ya sabéis lo que dicen; las buenas esencias se guardan en países pequeños.
Efectivamente, El Salvador tiene de todo y todo lo tenemos muy cerca, así que no vamos a tardar mucho en llegar a El Malecón del Puerto de La Libertad, cerca de el Tunco, un destino que mezcla tradición y gastronomía. Ese muelle que de adentra en el mar guarde lo mejor de la pesca tradicional salvadoreña, docenas de pequeñas embarcaciones que cada día traen a puerto una increíble variedad de pescados, los cuales son despiezados y vendidos allí mismo, en los mismos barcos que horas antes se pescaron. A esta hermosa lonja vienen a comprar pescado los chefs de los mejores restaurantes del país y ya podéis imaginas que aquí se se pueden comer quizás los mejores ceviches de El Salvador.
No quiero que se me acabe el episodio sin mostraros al menos otro sitio así que vámonos al paraíso del surf el El Salvador, la playa de El Tunco un destino marcado en rojo en la agenda de los amantes de las olas. Aquí cada año miles de surfistas venidos de todo el mundo se pasan horas metidos en las estas cálidas aguas del océano Pacífico agarrando olas sin parar. Parece que el día en El Tunco se está acabando, pero aún nos queda mucho El Salvador por descubrir, aunque eso lo haremos otro día y en otro vídeo.