Home Colombia GUÍA DE CARTAGENA DE INDIAS EN COLOMBIA

GUÍA DE CARTAGENA DE INDIAS EN COLOMBIA

0

Voy vamos a conocer Cartagena de Indias, en Colombia, una de las ciudades coloniales más bellas de América declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cartagena además de una bella ciudad colonial, es una de las patrias de Gabriel García Márquez, una moderna urbe con paradisiacas playas caribeñas y mucho arte, es por ello que a nadie sorprende la cantidad de ciudadanos extranjeros que se han venido a vivir a esta ciudad, porque este es el verdadero peligro de Colombia… que te quieras quedar.

Mi visita comienza aquí, en la torre del reloj, puerta de entrada de la ciudad amurallada y el punto de encuentro de sus habitantes. Cartagena fue fundada por los españoles en el siglo 16 para desempeñar la crucial y estratégica función de puerto comercial de la Corona en las Américas, puerto por donde entraban, además de las más preciadas mercancías, esclavos de África. No es de estañar por lo tanto que Cartagena fuera continuamente asediada por piratas, corsarios y potencias enemigas, de ahí la necesidad de protegerse con murallas.

Cartagena

Cartagenera fue declarada en el año 1984 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de hecho, la propia UNESCO, se refirió a la ciudad amurallada y sus fortificaciones como conjunto histórico y colonial más grande y completo de toda Sudamérica. 

Salgo de las murallas pero no del siglo 16. Voy a visitar el castillo de San Felipe, una enorme fortificación militar construida para defender Cartagena de los continuos ataques que la ciudad sufría por parte de Inglaterra y Francia. Prueba de la eficacia de esta fortaleza fue la Batalla de Cartagena. Donde el general español Blas de Lezo y 3600 hombres resistieron y derrotaron a las tropas de Inglaterra. Formadas por 27000 soldados y casi 200 buques, durante el asedio de 1741. Subo a la parte alta del castillo y descubro que empieza a atardecer. Es por ello que regreso al interior de la murallas a ver la puesta de sol desde el Baluarte de Santo Domingo.

Viendo lo bonita, lo estupenda y lo colonial que es Cartagena. Cuesta creer que esta ciudad tenga una de las mejores colecciones de arte urbano de Colombia. Pues así es, sólo hay que saber encontrarlo.

Getsemaní

Las calles de Cartagena son una galería de arte al aire libre. Donde se exponen obras de prestigios artistas como Fernando Botero y completas colecciones de otros menos conocidos. Como el colombiano Edgardo Carmona que ha llenado la ciudad con divertidas esculturas de hierro forjado. Que reproducen escenas de la vida cotidiana, oficios tradicionales y recuerdos de una mala noche.

Pero lo que ha situado a Cartagena en el mapa de arte son los graffitis que decoran los muros de sus calles. El epicentro de todo este arte urbano está en el barrio de Getsemaní, allí arranca cada día un tour guiado por los mejores escenarios del street art cartagenero.

Las autoridades de Cartagena a pesar de tener una de las más bellas ciudades coloniales de America, han encontrado en estos graffitis. Una expresión artística que realza el valor e interés de su ciudad. Es por ello que aquí en Cartagena se organiza uno de los más prestigiosos festivales de arte urbano del mundo. Gracias al cual muchos artistas internacionales. Se han acercado a este lado del Caribe para dejar plasmado su arte en los muros de Cartagena de Indias.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.